in

Comité interinstitucional trabajará para prevenir violencia contra las mujeres durante las fiestas de Carnaval

Comité interinstitucional trabajará para prevenir violencia contra las mujeres durante las fiestas de Carnaval

Para erradicación de la violencia El Comité Interinstitucional contra las mujeres acordó un plan de contingencia para prevenir, sensibilizar y dar atención y protección especial a las mujeres en víspera y durante las fiestas de Carnaval.

Con el apoyo de instituciones y organizaciones de mujeres se están realizando actividades de sensibilización de la ruta de atención a la mujer víctima de violencia, promoción y divulgación de los derechos humanos y sensibilización de la Ley 1257 de 2008.

De este comité hacen parte, entre otras instituciones, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, SIJÍN, Personería, Medicina Legal, Fiscalía, ICBF.

Por la Alcaldía Distrital de Barranquilla integran el comité la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

También integran el comité las organizaciones de mujeres APRODEFA, (Representante de víctimas de violencia y familiares victimas de feminicidios), fundaciones de comunidad LGBTI, fundación SKY y Caribe afirmativo.

Además, la Alcaldía de Barranquilla divulgará en ambientes presenciales y en lugares donde se realicen los eventos masivos de Carnaval y en ambiente virtual a través de redes sociales mensajes de prevención y respeto para la mujer.

Por otra parte, La Oficina de la Mujer, Equidad y Género de la Alcaldía de Barranquilla asumió el compromiso de promover comportamientos que favorezcan la convivencia social y resolución pacífica de las diferencias y conflictos; facilitar la labor de las autoridades en la lucha contra el delito, partiendo de la prevención, generación de un ambiente de confianza del ciudadano; capacitar a toda la Red de Mujeres Gestoras de Paz en el empoderamiento de la Ley 1257 de 2008, la Ruta de Atención de la mujer víctima de violencia; identificar los puntos estratégicos de violencia contra la mujer en las localidades; ubicar las lideresas por barrios en los puntos críticos y promover la Ley 1257 de 2008.

La Red impulsará la Oficina de la Mujer  y Equidad de Género como mecanismo de ayuda psicosocial y jurídico, y activará puntos de información para promover los derechos de las mujeres, en articulación con la Secretaria de Salud Pública, en los CAMINO Metropolitano Santa María,  Simón Bolívar y El Bosque.

Estos son los diferentes puntos de información:

Comisarías de Familia

Comisaría Reacción Inmediata  Especializada

Viernes 24 5ta    4ta, Sábado 25  UPJ, Domingo 26 UPJ, Lunes 27 1era 1era, Martes 28 4ta 2da *UPJ atenderá lunes y martes.

Al referirse a los hechos de violencia y feminicidios recientes en Barranquilla y el Atlántico, la jefe de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género de la Alcaldía de Barranquilla, Helda Marino, indicó que “persisten todavía unos patrones culturales donde el hombre ejerce el poder sobre  la vida sobre las mujeres. Las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia”. Indico

La ruta carnavalera comienza a moverse desde la Terminal de Transportes

Ingenio, creatividad y verbenas protagonistas de las Fachadas ganadoras del Carnaval 2017