El municipio de Soledad alcanzó un avance histórico en los resultados de las Pruebas Saber 11 de 2025, consolidando su transformación educativa con un puntaje máximo de 471 puntos, logrado por Valerie De Moya Castillo, del Colegio Metropolitano de Soledad 2.000. En total, 30 estudiantes superaron los 400 puntos, reflejando el compromiso con la excelencia académica y la calidad educativa.
De acuerdo con los resultados, 18 de las 32 instituciones educativas oficiales mejoraron su promedio con respecto a 2024, lo que representa un 56 % de crecimiento en los resultados globales. Además, el 31 % de estas instituciones registró aumentos promedio de hasta 10 puntos, destacándose los colegios Nuestra Señora del Carmen, con un incremento de 33 puntos, y la IE Microempresarial, con 25 puntos.
La alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez celebró el logro como una muestra del trabajo articulado entre las instituciones y la administración municipal.
“Soledad está escribiendo una nueva historia en materia educativa. Este resultado refleja la constancia de nuestros estudiantes, el compromiso de los docentes y el respaldo decidido del gobierno municipal, que brindó herramientas a más de mil estudiantes para fortalecer sus capacidades para las Pruebas Saber 11. Nuestro propósito es que cada joven de Soledad tenga las mismas oportunidades de alcanzar la excelencia”, expresó la mandataria.
Según el análisis comparativo entre 2024 y 2025, el número de estudiantes con puntajes superiores a 350 puntos pasó de 98 a 123, mientras que los rangos más bajos disminuyeron. La secretaria de Educación, Carolina Correa, destacó el impacto de las estrategias de acompañamiento pedagógico implementadas desde el gobierno local.
“Hemos fortalecido los simulacros Saber 11, la formación docente y el acompañamiento académico. Este avance no es casualidad, sino el resultado de una política educativa coherente, con seguimiento y evaluación constante”, aseguró Correa.
La funcionaria también resaltó el desempeño del Colegio Metropolitano de Soledad 2.000, donde 17 estudiantes obtuvieron puntajes entre 400 y 471 puntos, y de la Institución Educativa Técnica El Milagroso, donde 7 estudiantes superaron los 400 puntos.
Por su parte, Milton De Alba, rector de la IE Dolores María Ucrós, felicitó a Mathias González Parejo, quien obtuvo el primer lugar del sector oficial con 412 puntos.
“Su esfuerzo, disciplina y dedicación dieron grandes frutos. Felicito a toda la comunidad educativa por este logro conjunto entre estudiantes, familias y la administración municipal”, expresó el directivo.
Asimismo, Jorge Torres, rector del Colegio Metropolitano de Soledad 2.000, celebró los resultados obtenidos por sus estudiantes.
“Estos puntajes demuestran que una vez más Colmetro está comprometido con la educación de alta calidad. El resultado de Valerie De Moya es excepcional y posiblemente nos lleve a tener nuevamente al mejor estudiante del Atlántico”, señaló.
De igual forma, María Hernández, rectora de la IE Villa María, reconoció el esfuerzo de Alexander Gómez, quien alcanzó 405 puntos, ocupando el tercer lugar entre las instituciones oficiales.
Entre los mejores puntajes también se destacó David Álvarez Prens, de la IE Microempresarial, con 407 puntos, y Ángel Monterrosa Serna, de la IE El Milagroso, con 470 puntos, quien obtuvo el segundo lugar en el municipio.
“Ángel es un estudiante muy comprometido y disciplinado. Este resultado es fruto del trabajo en equipo, la dedicación docente y la pasión por enseñar”, afirmó el rector Daniel Antonio Martínez Arrieta.
Con un promedio municipal estimado de 252 puntos, Soledad creció tres puntos respecto a 2024, confirmando una tendencia de mejora sostenida en la calidad educativa.
El reto ahora, según la Alcaldía y la Secretaría de Educación, es mantener y ampliar estos logros, fortaleciendo una educación pública de calidad que siga proyectando al municipio como referente académico en el Atlántico y en Colombia.


