600 jóvenes de diferentes municipios del departamento participaron en el foro ‘Jóvenes Líderes Transformadores’ que organizó la Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico y en el que los panelistas, con sus historias de vida, motivaron a los asistentes a evitar el consumo de sustancias alucinógenas y a trabajar por un territorio libre de drogas.
El gerente de Capital Social, Óscar Pantoja Palacio, afirmó que el proyecto ‘Jóvenes Líderes Transformadores’ es uno de los programas que ha incidido en el mejoramiento de los estilos de vida de los muchachos que se encontraban inmersos en la droga.
“La Gobernación ha realizado inversiones en programas e infraestructura que benefician a este grupo poblacional. La idea de este foro es concientizar a nuestra juventud para que se empoderen de la transformación que vive el departamento”, señaló Pantoja.
Agregó que el propósito de la Administración Departamental con este foro es incentivar a la población juvenil para afrontar retos, desafíos, fracasos y alcanzar el éxito. Por ello, el grupo de panelistas estuvo integrado por el campeón mundial de patinaje, Álex Cujavante; el facilitador terapéutico en adicciones, Heyder Ortega y la activista ambiental, Xiomara Acevedo.
Cujavante basó su participación en la disciplina, el fracaso y el éxito en el deporte. “El éxito es la acumulación madura de resultados planificados con anticipación, saber qué queremos en la vida, nunca dudar de lo que se quiere, soñar y sobre todo tener humildad”, dijo el patinador mundial.
Para Cujavante lo interesante del éxito es trascender y ser un ejemplo para los demás. “Recomiendo a los jóvenes creer siempre en ellos mismos, tener imaginación, autocontrol, persistencia, resistencia, superación al fracaso, trabajar duro y, sobre todo, contar con el apoyo de la familia”.
“Somos afortunados por tener privilegios como este espacio que brinda la Gobernación con programas de impacto social. Hay que valorar la juventud que son los mejores años de la vida”, sostuvo Cujavante.
La directora de la Fundación Barranquilla+20 y activista ambiental, Xiomara Acevedo, consideró fundamental que los niños y jóvenes se involucren en procesos para mejorar el medio ambiente.
“La responsabilidad no es solo de esta generación sino de todas y no se puede hablar de desarrollo sostenible sin la participación de la juventud”, indicó la activista.
El panelista y facilitador terapéutico en adicciones, Hayder Ortega, compartió su historia de vida para llamar la atención de los jóvenes sobre las desventajas del consumo de sustancias psicoactivas.
A sus doce años de edad, Ortega cayó en la drogadicción. Después de batallar contra el vicio y pedir ayuda a su familia, logró salir adelante. Hoy, es un destacado líder juvenil de Luruaco, especialista en la creación de grupos juveniles enfocados en la rehabilitación, prevención del uso de las drogas y problemas de conducta.
En el marco de este evento, personeros estudiantiles presentaron la obra de teatro “Dónde estoy”, mediante la cual dejaron un mensaje sobre las consecuencias de la droga y el embarazo a temprana edad.
El evento, que se realizó en la cancha La Magdalena del barrio El Concord, contó con la asistencia del alcalde de Malambo, Efraín Bello.
RECONOCIMIENTOS
El gerente de Capital Social, Óscar Pantoja, hizo entrega de reconocimiento a los panelistas por destacarse en su medio y ser ejemplo para la sociedad. Las hermanas Valentina y Alanis Smith, de Baranoa también recibieron exaltación por destacarse en el canto lírico.