Con siete proyectos de ordenanzas, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, instaló las primeras sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental que se extenderán hasta el próximo 30 de abril.
El mandatario departamental, durante su discurso, afirmó que este periodo será fructífero en número y calidad de proyectos de alto contenido social que redundarán en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes en el Atlántico.
“No nos cansamos de agradecer la buena voluntad de esta Asamblea frente a las iniciativas que hemos presentado durante los 14 meses de esta gobierno, los diputados son parte fundamental para alcanzar nuestra meta, ser un Atlántico Líder en todos los ámbitos, por eso, presentamos estos seis proyectos de ordenanza entre los que se destaca la ejecución de vías secundarias y terciarias y la contratación del Plan de AlimentaciónEscolar”, indicó el gobernador Verano.
Los proyectos de ordenanza presentados son los siguientes:
Ejecución de vías secundarias y terciarias en el departamento del Atlántico (Transversal del Sur, Usiacurí-Aguas Vivas, Hibácharo-El Cerrito, Ye de Piojó-Azucena-Autopista al Mar, Galapa-Paluato-Guaimaral-Ye de Tubará) por valor de $100.000 millones.
Subsidios de vivienda familiar para proyectos de vivienda que se están ejecutando en los municipios de Sabanalarga, Ponedera, Polonuevo, Santo Tomás, Santa Lucía, Campo de la Cruz, Manatí y Repelón.
Contratación del Plan de Alimentación Escolar (PAE) para las escuelas públicas del Departamento por valor de $9.000 millones como complemento a lo ya autorizado.
Inversiones tendientes al suministro, instalación, reposición, reparación y mantenimiento de las luminarias y de la infraestructura necesaria para prestar adecuadamente el servicio de alumbrado público y el suministro de combustible y el mantenimiento del parque automotor de los organismos de seguridad del Departamento.
Institucionalización del sistema departamental de áreas protegidas para facilitar la construcción de estrategias de articulación interinstitucional que posibiliten la gestión de las diferentes entidades y la sociedad civil, en torno a la realización de acciones y construcción de instrumentos de gestión que permitan la conservación.
Lo que se busca es ampliar el volumen de hectáreas que el departamento tiene como áreas protegidas, especialmente, en Luriza en Usiacurí y un corredor ambiental que se desea extender hasta el municipio de Piojó.
Creación de reconocimientos a la mujer en el Atlántico, en el marco de la política pública departamental de la mujer.
La séptima ordenanza tiene que ver con el desarrollo socioeconómico de las comunidades étnicas que presentará la Secretaría del Interior.