in

A partir del viernes, viajeros tendrán acceso directo al nuevo edificio del Aeropuerto ‘Ernesto Cortissoz’

Durante una visita de inspección, en la que se registró el avance de obras en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, el vicepresidente de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Eduardo Gutiérrez, confirmó que desde el próximo 20 de diciembre los viajeros tendrán un acceso directo al nuevo edificio de la terminal para recoger sus maletas y evitarán el recorrido actual que se hace en bus por la plataforma.

“Vemos con gran satisfacción que las obras van avanzando muy rápidamente, tanto en la parte de la construcción de las rampas de acceso, adecuaciones en las salas y filtros del muelle nacional, como el área de módulos de atención y salas internacionales. Dentro de la revisión del cronograma de obras debemos mencionar que se está cumpliendo lo acordado con el concesionario y para finales del mes tendremos todo el esquema de salida y llegadas habilitado en el segundo nivel y completamente normalizadas las llegadas en el primer nivel”, aseguró Gutiérrez.

Las obras de reforzamiento del edificio principal, que fue construido hace 40 años, avanzan a buen ritmo y ya alcanzan un porcentaje de ejecución que supera el 80%.

“El compromiso del Gobierno Nacional es entregar a la región, en los primeros meses del 2020, un aeropuerto con infraestructura moderna, eficiente y listo para prestar operación integral, con servicios de calidad para los visitantes del BID y de la capital del Atlántico. En este Gobierno le estamos dando vida a las regiones, conectándolas con infraestructura de calidad”, agregó el vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI.

Gracias a estas obras, el aeropuerto, que alcanza una inversión de $320.000 millones, contará con un área de 15.000 m2 de terminal completamente remodelado; además, 5.425 m2 ampliados y adecuados en la zona internacional, con un nuevo terminal de carga de 6.200 m2 y una nueva fachada completamente renovada, entre otras obras.

Alto grado mendicidad se evidencia en el centro de Barranquilla: Pardo

Fiscal alerta a DIAN sobre vacío en reforma fiscal que favorece lavado de activos en Colombia