in

Alcalde de Puerto Combia reiteró a la ANI tarifa diferencial y desmonte del peaje Papiros

COMPARTIR EN:

El alcalde del municipio de Puerto Colombia Wilman Vargas, en reunión con la Agencia Nacional de Infraestructura- ANI, reiteró su solicitud que se brinden soluciones oportunas con relación a la aplicación de la tarifa diferencial provisional del peaje papiros, del retiro del mismo y alumbrado público en la zona de la vía al Mar

“Estamos sufriendo en toda la zona de la vía al mar, ya que al final del año 2019, hubo el cambio de la concesión vía al mar a la concesión costera, desafortunadamente no se tuvo en cuenta en la estructura tarifaria el tema del alumbrado de la vía, llevamos más de un año con la vía en el tramo que está en nuestra jurisdicción sin iluminación, pero el municipio no tiene los recursos para iluminar esa vía y ya la luminarias están obsoletas, sería cambiar la iluminación, cuyo costo supera los 5 mil millones de pesos, esto sin meter el mantenimiento más el alumbrado mes a mes tendría un costo aproximado de cincuenta millones de pesos”, expresó Vargas Altahona.

Otro de los temas expuestos por el alcalde fue la tarifa diferencial como alternativa provisional mientras se realizan los análisis financieros para el desmonte del peaje. “Sabemos que definitivamente esa caseta del peaje es un inconveniente muy grande. Esta caseta está sirviendo para cobrarle el peaje a los habitantes de Puerto Colombia y a los que todas las mañanas, llevan a sus hijos a los colegios que se encuentran en la zona. Teníamos un compromiso el cual era establecer una tarifa diferencial, entregamos los listados, lo organizamos y hasta el momento no hay tarifa diferencial”, puntualizó.

Por su parte el presidente de la ANI, Manuel Gutiérrez, indicó que con relación a la tarifa diferencial se expidió una Resolución por medio de la cual se establece la aplicación de la misma. “No resulta muy claro por qué razones técnicas no se está implementando, y justamente mi equipo está trabajando para poder resolver los problemas técnicos y brindar este beneficio a la comunidad. Este es un compromiso que nosotros teníamos y este lunes, 21 de junio, tendremos una reunión con el alcalde de Puerto Colombia para revisar la operatividad y resolver el tema”

En cuanto a lo planteado por el alcalde Wilman Vargas sobre la iluminación de la vía al mar, el presidente de la ANI indicó que se adelantarán estudios técnicos y financieros, siendo esta una solicitud legítima por parte del mandatario y se evaluará su viabilidad.

Finalmente, el funcionario informó que en los próximos días se realizará un recorrido por el corredor de la vía al mar en la que participarán la Agencia Nacional de Infraestructura, Concesión Costera y Alcaldía Municipal de Puerto Colombia para evaluar alternativas para reubicación del peaje papiros.

COMPARTIR EN:

APP del río, puerto de aguas profundas y vía a Ciénaga, en la agenda de reactivación

Habitantes de Arroyo de Piedra protestaron por contaminación ambiental producida por procesadoras de asfalto