COMPARTIR EN:
El horizonte en el municipio de Malambo desde el punto de vista económico cada día refleja una larga historia de compromisos que supera los 200 mil millones de pesos, situación que pone en aprietos a la alcaldesa Yenis Orozco, quien expresó que el déficit fiscal existente puede impedir la ejecución de muchos proyectos que la comunidad desea que se incluyan en el Plan de Desarrollo.
“Desde el año pasado quería tener un informe financiero para saber que iba encontrar y cómo poder solucionar, los pasivos que tiene la administración municipal están en $101.451 millones, cifra que supera unas expectativas por encima de unos cálculos que tenía el equipo económico”, dijo Yenis Orozco, en rueda de prensa.
La Mandataria, recalcó que tal como lo anunció en días pasados el secretario de Hacienda, Sergio Ramírez, la deuda por créditos de empréstitos en la vigencia del año 2023 supera los 31 mil millones de pesos. Además, en ese mismo año se pasó de una nómina de 186 a 244 empleos de planta, la obligación mensual por este concepto está en el orden de los $1.563 millones, es decir que para el año 2024 los gastos de funcionamiento estarían en $18.760 millones.
De igual forma aseveró que existen unas obligaciones que están muy “elevadas” tal es el caso del personal contratado por orden por prestación de servicio (OPS), la deuda pendiente del año pasado es de $4.632 millones aproximadamente.
Durante el encuentro con los periodistas, Yenis Orozco entregó detalles de otros hallazgos preocupantes relacionados con la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible de Malambo “EDUM”.
Según la alcaldesa de Malambo esta entidad que fue creada en septiembre del año 2021 mediante Acuerdo por el Concejo Municipal, está ejecutando obras por un valor de $16 mil millones de pesos, pero afronta un déficit por $6.000 millones, esto debido a que la Financiera “Infivalle” le aprobó un crédito por 16 mil millones de pesos, pero solo recibió un desembolso de 10 mil millones pesos.
“El préstamo que hizo el Edum está pignorado con las rentas de la sobretasa a la gasolina y oleoductos”, anotó Yenis Orozco.
Detalles de irregularidades y hallazgos por dependencia:
Oficina de Juventud: Existe una deuda con el operador del transporte universitario, que supera los 520 millones de pesos; adicionalmente el Centro de Desarrollo y Liderazgo Juvenil no tiene acta de entrega oficial por intermedio de la Gobernación del Atlántico al municipio de Malambo, y la dotación se encontró deteriorada por falta de uso, esta entidad se encontraba fuera servicio para la juventud.
Secretaría de Desarrollo Económico: Posibles irregularidades con un contrato por un valor de 279 millones de pesos aproximadamente destinado para realizar políticas socioeconómicas y asistenciales en actividades productivas en tiempo de veda para ocho asociaciones de pescadores del municipio de Malambo, “A cada una de las asociaciones solo le entregaron una canoa en madera, dos enfriadores pequeños, tres cavas plásticas y dos unidades de fuerza y peso”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Gastón Torné.
Oficina Asesora Jurídica: Las sentencias judiciales tienen un pasivo que supera los 20 mil millones de pesos, mientras que los procesos vigentes están en el orden de los $46.811 millones. Los hallazgos evidencian saldos considerables en conciliaciones con sus respectivos certificados de disponibilidad presupuestal (CDP) y otras con registro presupuestal (RP), pero ninguna cancelada.
Secretaría de Infraestructura: En esta dependencia se encontraron contratos de obras civiles y sus respectivas interventorías con compromisos contractuales por el orden de los 33 mil 938 millones de pesos, de este monto quedaron $17.720 millones por pagar teniendo en cuenta fueron programados con recursos propios y vigencias futuras lo que genera un panorama crítico para la actual administración municipal.
“De estos proyectos, 11 están suspendidos, 2 terminados, 1 en proceso de revisión y 1 en ejecución, la mayoría de las obras presentan retrasos con más de 24 meses toda vez que fueron adjudicadas desde el año 2021”, explicó el secretario de Infraestructura, Ciro Herrera.
Instituto Municipal de Cultura: En este ente descentralizado llama la atención el hallazgo de un techo con perfiles en aluminio por un valor de $1.300.000.000, no se encontró documentación contable financiera de esta obra.
Secretaría General: En esta dependencia fueron hallados más de 600 contratos suscritos que no aparecen relacionados por el funcionario que estaba al frente de esta sección administrativa, además los expedientes contractuales fueron encontrados sin el cumplimiento de los requisitos legales establecidos.
Hasta la fecha no se ha recibido el inventario formal de los muebles, inmuebles y equipos que se encuentran en las dependencias de la alcaldía, precisó la secretaria General, Juliana Monterrosa, quien agregó que existen muchos procesos contractuales suspendidos, uno de esos está relacionado con la construcción de un puente sobre el arroyo San Blas en la carrera 1C entre las calles 11C y 11E, y vías de la carrera 1C Sur desde la calle 10 hasta la calle 11, el valor de este contrato es de $2.392 millones aproximadamente.
COMPARTIR EN: