in

Alcaldesa de Soledad exige a Air-e restablecer servicio en zonas vulnerables y la empresa le respondió

COMPARTIR EN:

Un enfrentamiento entre la Alcaldía de Soledad y la empresa Air-e se presentó en las últimas horas, luego de que la mandataria local exigiera de manera pública a la empresa de energía restablecer servicio en zonas vulnerables de la población y pidió ayuda a entidades de orden nacional frente a problemática generada por cortes masivos.

La alcaldesa Alcira Sansoval pidió inmediata ayuda a la Presidencia de la República, al Ministerio de Minas y energía , la Superintendencia de Servicios Públicos, la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación y Personería municipal para que acompañen a la entidad territorial en la exigencia de una política más humanitaria y solidaria a la empresa AIR- E, que sin tener mayores consideraciones con los habitantes de estos humildes sectores de la ciudad ha procedido a cortar el servicio de energía en zonas de alta vulnerabilidad en el municipio.

«La alcaldesa y su gabinete de gobierno, manifiestan su preocupación ante los hechos, claramente violatorios de los derechos humanos, que se registran en sectores comprendidos en los barrios Los Loteros, Ciudad Camelot y Puerta de Oro, entre otros, del municipio de Soledad donde cerca de 1200 familias se encuentran sin el servicio de fluido eléctrico debido a los cortes masivos e indiscriminados del fluido eléctrico adelantados por la citada empresa», expresa el comunicadode la administración municipal.

«Lo anterior, a pesar de que en diversas oportunidades, la administración sostuvo diálogos iniciales con los directivos de AIR-E para solicitarles de manera inmediata el restablecimiento del servicio, debido a que muchos de los usuarios se encuentran al día y a que otros grupos de usuarios se encuentran en condiciones de salud bastante delicadas sin recibir respuesta alguna por parte de la firma prestadora del servicio», precisó.

«La Alcaldía de Soledad solicita a la ciudadanía abstenerse de tomar vías de hecho para exteriorizar su protesta y al tiempo responsabiliza, de manera directa, a la empresa Aire por cualquier situación de carácter de emergencia social que se pueda generar en estos sectores del municipio. De igual manera responsabiliza a esa entidad sobre las eventuales consecuencias que puedan generar las alteraciones de orden público que se están gestando en esta zona del municipio», puntualizó.

Poco después de este pronunciamiento,  se conoció la respuesta de la empresa Air-e, rechazando «declaración de violaciones de derechos» e invitó a la alcaldesa de Soledad a mediar ante altos niveles de morosidad de los usuarios, que supera los 400 mil millones de pesos en todos los estratos a lo largo y ancho ddel municipio.

Air-e explicó que tal como lo ha informado la compañía ampliamente en los medios de comunicación, se realizaron cortes sectorizados en Ciudad Camelot, Los Cedros y Puerta de Oro con clientes con cero pagos de energía.

Esto implica que se trata de usuarios que reciben el servicio y son renuentes al pago del servicio.

Ante esta situación, la empresa espera que se acojan a los planes de financiación que han sido diseñados teniendo en cuenta las condiciones socio económicas de las zonas y que se encuentran vigentes y así la compañía haga la reconexión. Estos planes inician con cuotas iniciales incluso por debajo de una factura promedio en algunos casos lo cual son lo suficientemente atractivos para que los usuarios puedan normalizar su deuda.

Adicionalmente este municipio presenta el mayor numero de incidentes y tomas de vías de hecho.

Recientemente Air-e pudo constatar que los mismos residentes afectados por el corte en Puerta de Oro realizaron un daño en la infraestructura eléctrica muy cerca de sitio de la suspensión con miras a retener ilegalmente a los operarios de Air-e para forzar la reconexión. Luego de varias horas y de poder salvaguardar la integridad se pudo realizar la reparación después de una retención de más de 3 horas. Estos hechos deben ser rechazados tajantemente.

De acuerdo con Fermin De la Hoz Torrente, Gerente de Servicios Jurídicos de Air-e en caso de incumplimiento de alguna de las causales del Contrato con Condiciones Uniformes de la empresa, se puede proceder a la suspensión del servicio. “En este caso se trata de clientes en mora y con deudas millonarias”, dijo.

 

COMPARTIR EN:

Microintervención y nuevos parqueos para mejorar la movilidad en el Gran Malecón del Río

Tribunal de Barranquilla niega tutela a Nicolás Petro