in

Alertan sobre deudas de Fiduprevisora con prestadores de salud del Magisterio

COMPARTIR EN:

Al cumplirse este 1º de mayo el primer aniversario de la implementación del nuevo modelo de salud para el magisterio, el fiscal de la Asociación de Educadores del Atlántico (ADEA), Alberto Ortiz Saldarriaga, lanzó fuertes advertencias a Fiduprevisora, instándola a tomar medidas inmediatas para evitar la repetición de la crisis de salud que afectó a los docentes y sus familias en 2024.

El dirigente sindical subrayó que la situación vivida el año pasado no debe volverse a repetir, destacando que Fiduprevisora está actualmente revisando los contratos de los prestadores de servicios, lo que podría generar traumas innecesarios si no se toman decisiones adecuadas. «No podemos permitir que se repita un escenario de caos y vulneración de derechos fundamentales de los docentes», advirtió Ortiz, quien destacó que los cambios propuestos podrían afectar el acceso de los maestros a servicios médicos esenciales.

Ortiz también denunció que los pagos a las IPS que atienden a los docentes están sujetos a retrasos significativos por parte de Fiduprevisora, lo que aumenta el riesgo de interrupciones en la prestación de los servicios. «Hasta ahora no se ha suspendido la atención debido a que los prestadores esperan la renovación de sus contratos, pero la incertidumbre sobre los pagos podría llevar a situaciones muy complicadas si no se resuelven de inmediato», afirmó el fiscal.

A un año de la implementación del modelo, Ortiz calificó los avances como «lentos y alejados de las expectativas» de los maestros. «Seguimos sin resolver problemas clave como la provisión oportuna de medicamentos, la creación de un sistema de historia clínica interoperable para una atención más eficiente en todo el país, y la autonomía total de los docentes para elegir a sus prestadores de servicios sin interferencias externas», señaló el fiscal de ADEA.

En cuanto a la posibilidad de que el sindicato avale o recomiende prestadores de servicios, Ortiz fue tajante. «No es nuestra función recomendar ni avalar nombres de prestadores, y nunca ha sido un tema discutido en nuestra Junta Directiva. Cualquier intento de hacerlo deslegitimaría nuestra razón de ser como garantes de la calidad y continuidad de los servicios para nuestros afiliados», puntualizó.

Finalmente, el fiscal de ADEA hizo un llamado a los organismos de control para que intervengan de manera preventiva y garanticen que no haya más interrupciones en la atención médica de los docentes. «Es esencial que se tomen medidas a tiempo para asegurar que los docentes de esta región sigan recibiendo la atención médica que requieren, sin nuevas crisis ni dificultades», concluyó.

COMPARTIR EN:

Policía reporta normalidad en el plan retorno de Semana Santa

Con la intervención de la defensa, este lunes sigue el juicio a Nicolás Petro