in

Aprobado el sistema de alcantarillado que abarcará el 90% de Palmar de Varela

COMPARTIR EN:

El Órgano Colegiado de Administración y Decisión, aprobó un proyecto que ampliará la cobertura en el sistema de saneamiento básico de Palmar de Varela. El gobernador Eduardo Verano de la Rosa, junto a su homólogo de Bolívar, Dumek Turbey, y el gobernador encargado de La Guajira, Wilson Rojas, destacó la importancia del proyecto aprobado para la zona oriental del Atlántico. También asistieron alcaldes de la Región Caribe y delegados del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

“Es una gran noticia la aprobación del alcantarillado de la cuenca 2 de Palmar de Varela, un proyecto que contará con una inversión de $16.842 millones de regalías, para la instalación de 26,8 kilómetros de tubería, con lo que este municipio dará un salgo gigantesco en materia ambiental”, precisó el mandatario.

Verano, además, destacó que durante esta sesión se logró la comunicación vía telefónica con el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, para agilizar la aprobación de proyectos que requieren vistos buenos de estas carteras del Gobierno nacional.

“Hay $978.000 millones de regalías disponibles para financiar proyectos en la Región Caribe. Hoy, estos dos altos funcionarios nos confirmaron que podemos contar con la participación de estos ministerios en próxima reunión para agilizar la aprobación de iniciativas que están pendientes”, sostuvo.

La reunión acordada con los ministros será una mesa técnica del Ocad Caribe, programada para el próximo 8 de mayo, en la capital del Atlántico. Luego, a finales de mayo, se convocará una nueva sesión del Ocad para darles el visto bueno definitivo que permitirá iniciar con los procesos de contratación.

Por su parte, la secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico, Loretta Jiménez, explicó que el proyecto de construcción del sistema de alcantarillado de la cuenta 2 de Palmar de Varela cubrirá un 44 % del municipio, ubicado al costado izquierdo de la vía oriental en dirección Ponedera–Santo Tomás, que faltaba por disfrutar de este servicio, para llegar al 90 % mencionado de cobertura.

El 10% faltante es una pequeña zona que está contemplada en una nueva fase denominada cuenca 3, que requiere la construcción de una estación de bombeo especial por estar en un área baja.

Se instalarán 26,8 kilómetros lineales de tubería en PVC de 8 hasta 24 pulgadas redes; 267 manjoles; una estación de bombeo elevadora con capacidad de 190 litros por segundo, que llevará las aguas a la estación de bombeo de la cuenca 1; y una línea de impulsión de 1,6 kilómetros, con tubería de 16 pulgadas.

“Con estos trabajos, podremos evacuar las aguas servidas hacia el río Magdalena, descontaminando el cuerpo lagunar  mientras se hace una planta regional para el tratamiento de las aguas de los tres municipios, plan que también avanza en la consecución de recursos”, precisó la secretaria.

COMPARTIR EN:

“El empleo debe ser prioridad en las dinámicas regionales”: Presidenta Ejecutiva de Camacol 

Asesinada mujer en riña sostenida con otra mujer en Rebolo