in

Aprobado en segundo debate Plan de Desarrollo de la universidad del Atlántico

COMPARTIR EN:

El Consejo Superior de la Universidad del Atlántico aprobó en segundo debate el Plan de Desarrollo Institucional 2022-2031 ¡Juntos Construimos Universidad!

El Nuevo Plan de Desarrollo Institucional de  Uniatlántico fortalece presencia académica en regiones, aumenta el uso de TIC y crea Centro de Emprendimiento.

En el proceso de construcción del plan participaron los estamentos universitarios; consolidando la filosofía de la Universidad del Atlántico, inmersa en su misión y valores que conducen el quehacer institucional hacia su visión. Asimismo, se destacan la libertad para el desarrollo de la academia y la investigación, el sentido crítico y creativo, el enfoque pluralista, participativo y social.

Se determinó que en esta próxima década la Universidad del Atlántico tenga funcionando en las sedes regionales 20 programas académicos de pregrado y postgrado, que den respuesta al sector productivo y/u otros actores regionales, incrementando a 1500 los egresados de región y propendiendo que mínimo 350 de ellos desarrollen actividades económicamente productivas, aportando así al desarrollo socioeconómico de la región.

La gobernadora Elsa Noguera y presidenta del Consejo Superior señaló que para establecer procesos de modernización, creación de empresas e innovación se creará el centro de emprendimiento UA Emprende, “ nuestros estudiantes podrán formular sus proyectos y los de mayor impacto tendrán garantizada financiación”

En ese mismo sentido la Universidad del Atlántico formulará la política de innovación, emprendimiento, transferencias tecnológicas y gestionará mínimo 30 proyectos a nivel nacional e internacional y aportará 7 productos de transferencias tecnológica.

Así mismo se fortalecerá el bilingüismo en todas las carreras y se aumentará el número de docentes con doctorado, fortaleciendo el intercambio con universidades de todo el mundo, con los que la Universidad del Atlántico tiene convenios.

El rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández explicó que  para este Plan de Desarrollo Institucional 2022 – 2031 se establecieron cinco grandes pilares o líneas estratégicas que orientarán el rumbo de nuestra Universidad durante los próximos 10 años:

1. Línea estratégica Formación Académica Integral.
2. Línea estratégica Investigación y Redes de conocimiento para el desarrollo de la sociedad.
3. Línea estratégica Impacto regional, nacional e internacional desde la extensión y proyección social.
4. Línea estratégica Bienestar Universitario, Salud mental positiva, Inclusión y Democracia.
5. Línea estratégica Modernización de la Gestión Administrativa.

Sobre estos pilares se edificó la propuesta que direcciona la gestión universitaria, para enfrentar retos y oportunidades identificados y así cumplir el compromiso adquirido con el sector empresarial, académico y con la sociedad misma y de esta manera consolidar los procesos de mejoramiento continuo con el propósito de mantener la acreditación de alta calidad, fortalecer el posicionamiento de nuestra universidad y propender por el crecimiento institucional.

Es de destacar que la información producto de la medición del Plan de Desarrollo Institucional se constituirá en un criterio gerencial de las directivas de la Universidad para la toma de decisiones.

COMPARTIR EN:

Damnificados por lluvias en Los Pendales y Santa Cruz, Luruaco piden ayuda

Alcalde de Puerto Colombia pidió a la empresa Air-e reforzar el suministro de energía a ese municipio