in ,

Atlántico y Barranquilla reportan normalidad en el reinicio de las clases tras paro de educadores

COMPARTIR EN:

En completa normalidad y con la mejor energía regresaron a clases los 100 mil estudiantes de las 85 instituciones educativas oficiales del Atlántico. Los cuatro mil docentes del departamento prepararon un gran recibimiento para retomar el calendario académico.

El secretario de Educación departamental, Dagoberto Barraza Sanjuan, visitó varios colegios, dio la bienvenida y motivó a los estudiantes a continuar su proceso de formación con miras a superar los resultados en los índices de calidad y así alcanzar el Atlántico Líder en educación.

Durante el recorrido, el funcionario compartió con los estudiantes y les reiteró que con educación pueden transformar la vida de sus familias. “Nuestros estudiantes regresaron con mucho optimismo y entusiasmo a la jornada escolar y esperamos con el apoyo de docentes, rectores y padres de familia, puedan recuperar en el menos tiempo posible, todos los contenidos pendientes”, aseguró el funcionario.

“El mensaje para los padres de familia es que en estos momentos la educación de sus hijos debe ser lo más importante y que la prioridad es que recuperen los contenidos, por eso son pieza fundamental para que esto pueda darse y nuestros grandes aliados para obtener los resultados que queremos”, agregó el funcionario.

A través de la estrategia de fortalecimiento de competencias ‘Atlántico Da+’, los estudiantes de 3, 5, 9 y 11 grado que presentarán Pruebas Saber recibirán refuerzos en áreas como matemáticas y lenguaje, como parte de su proceso de preparación para el examen de estado.

El calendario escolar en el Atlántico se cumplirá hasta el 22 de diciembre de acuerdo con la modificación aprobada por el Ministerio de Educación Nacional; sin embargo, se está a la espera de la autorización por parte de Presidencia de la República para que los entes territoriales puedan utilizar la semana de receso escolar de octubre para recuperar clases. De ser así, las clases culminarían el 15 de diciembre.

Barranquilla. Por su parte, el Distrito reportó que animados con el propósito de seguir esforzándose por la calidad educativa, los 185.000 estudiantes retornaron a clases acompañados de los docentes y rectores en las 153 instituciones educativas distritales.

En este inicio de clases, la Secretaría Distrital de Educación realizó recorridos a todas las IED para recibir a la comunidad educativa, además de acompañamientos en todas las estrategias de calidad como el programa de lectura y escritura ‘Atravesar el Mundo’, Matemáticas Singapur, fortalecimiento a 3°, 5° y 9°, entre otros proyectos que se vienen desarrollando para seguir fortaleciendo la ruta hacia la excelencia académica.

Durante la jornada, la secretaria de educación, Karen Abudinen, hizo énfasis en que el inicio de clases se efectuó «con total normalidad, en compañía de los 7.000 docentes, 153 rectores y 257 coordinadores académicos, con los que hoy restablecemos completamente el servicio educativo». Agregó que «esto nos llena de alegría porque vamos a seguir trabajando con la mejor comunidad educativa del país, para seguir brindando contenidos pedagógicos a nuestros estudiantes y que ellos se sigan formando como los mejores ciudadanos de Colombia, para ratificar a Barranquilla como la ciudad que más progresa en educación”.

Al referirse al programa de Alimentación Escolar, Abudinen manifestó: “Hoy arrancamos con toda la oferta educativa porque le estamos cumpliendo a la educación de la ciudad. Iniciamos clases con el programa de transporte y alimentación escolar, entregando esta semana 99.045 meriendas y 10.064 almuerzos transportados diarios. En el transcurso de la otra semana quedará completamente restablecido el servicio de alimentación, como lo hemos venido brindando en nuestras instituciones».

COMPARTIR EN:

Un capturado y 12,5 kilos de marihuana incautados en el municipio de Malambo

En el barrio Abajo comienzan jornadas de socialización del Plan Especial de Manejo y Protección