in

Atlántico celebra su diversidad étnica y cultural con el evento ‘Trenzando Identidad’ en el Malecón del Río

La Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla conmemoraron el Día de la Diversidad Étnica y Cultural con una jornada de muestras artísticas, emprendimientos y tradiciones que exaltaron la riqueza de las comunidades afro, indígenas y raizales del departamento.

En el marco de la conmemoración del Día de la Diversidad Étnica y Cultural, la Gobernación del Atlántico, en articulación con la Alcaldía de Barranquilla, realizó el evento ‘Trenzando Identidad: un camino hacia la diversidad’, un espacio que exaltó las raíces, tradiciones y expresiones culturales de las comunidades étnicas del departamento.

El encuentro, desarrollado en el Malecón del Río, reunió a 20 emprendedores étnicos del Atlántico, quienes presentaron una muestra de productos elaborados con saberes ancestrales y prácticas tradicionales que reflejan la riqueza de su identidad. Artesanías, tejidos, gastronomía y piezas decorativas fueron parte de la exposición que atrajo la atención de propios y visitantes.

Asimismo, 10 grupos artísticos ofrecieron presentaciones culturales con danzas tradicionales como son de negro, mapalé y pajarito, en una puesta en escena que celebró la diversidad, la historia y la herencia afrodescendiente, indígena y raizal del territorio.

Con Trenzando Identidad queremos seguir fortaleciendo el reconocimiento, la visibilización y el orgullo por nuestras raíces étnicas. El Atlántico es un territorio plural y diverso, y desde la Gobernación continuamos trabajando para que cada comunidad tenga espacios de participación y desarrollo cultural”, señaló Luis Fernando Cassiani, gerente de Asuntos Étnicos de la Gobernación.

Las actividades de conmemoración se extenderán durante todo el mes de octubre, con una programación que busca resaltar el legado cultural y social de las comunidades étnicas del Atlántico.

El gestor cultural afro Nair Núñez destacó la importancia de estos espacios y la vinculación de niños y jóvenes en la preservación de las tradiciones. “Estos eventos son importantes para nosotros porque nos permiten como afros e indígenas reivindicar nuestros saberes ancestrales y visibilizar el talento y la cultura de nuestros pueblos”, afirmó.

Como parte de los actos de conmemoración, el próximo 12 de octubre, el departamento participará en el Festival de Tambores de Palenque, con una jornada de intercambio cultural en la que cuatro grupos folclóricos del Atlántico compartirán sus ritmos y tradiciones con otras expresiones del Caribe colombiano.

La Gerencia de Asuntos Étnicos anunció, además, un reconocimiento especial a viejas glorias del deporte de origen afro, como homenaje a su aporte al desarrollo deportivo y cultural del departamento.

Contraflujo 51B

Desde este martes, cambio permanente de sentido vial en la carrera 51B entre calles 94 y 84

Joven murió en accidente en la Vía al Mar, a la altura de Puerto Colombia