La karateca Natalia Bernal Herrera y el entrenador de levantamiento de pesas, Luis Arrieta Landero, representan al departamento del Atlántico en la delegación de 135 deportistas colombianos que participarán en los II Juegos Suramericanos de la Juventud, que se realizarán en Santiago de Chile entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre del presente año.
Las edades de los atletas que competirán en la justa deportiva oscilan entre los 14 y 17 años de edad.
Por su alto rendimiento deportivo en karate do, Natalia Bernal, de 15 años de edad, hace parte del programa «Deportista Apoyado Atlántico Líder», mediante el cual la Gobernación del Atlántico y el Instituto de Recreación y Deportes (Indeportes), le brindan un significativo respaldo para su crecimiento y proyección profesional en este ámbito.
Bernal Herrera empezó su cosecha de éxitos en el año 2016 con medalla de oro, plata y bronce en la final nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados en Bogotá y lo ratificó ese mismo año en agosto en Medellín cuando obtuvo oro en el nacional sub 17. En el presente año alcanzó medalla de oro en el campeonato nacional sub 21, que se realizó en marzo en Cali.
Natalia Bernal también fue incluida en el programa “Reserva Deportiva-Talentos” de Coldeportes, que concentra a los nuevos talentos del país, y comenzó su ciclo de preparación en el Centro de Alto Rendimiento en Bogotá con miras a las justas continentales de la juventud en Chile, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y Tokio 2020.
La karateca atlanticense indicó que su preparación ha sido muy fuerte física y psicológicamente en las concentraciones convocadas por Coldeportes. «Me siento bien para afrontar esta competencia, con mi entrenador Mauricio Blanco hemos trabajado mucho en técnicas de combate”.
La deportista también expresó su orgullo por representar al Atlántico y a Colombia en estos juegos. «El programa Deportista Apoyado me ha ayudado muchísimo porque, gracias a este programa, pude viajar a los torneos nacionales e internacionales y de esta manera Coldeportes me incluyó en los programas de talento y reserva, lo que me permitirá continuar con mi carrera deportiva”.
Una vez concluyan los Juegos Suramericanos de la Juventud en territorio chileno, Natalia viajará a la ciudad de Cali para representar al Atlántico en la final nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados, que se realizarán entre el 6 y el 27 de octubre en la capital del Valle, Palmira, Buga y Jamundí.
Entrenador oficial de la delegación colombiana
El entrenador de la Liga de Pesas del Atlántico, Luis Arrieta Landero, será el entrenador oficial del equipo de levantamiento de pesas de Colombia en las competencias suramericanas de la juventud que tendrán lugar en Santiago de Chile.
Arrieta Landero es forjador de grandes pesistas atlanticenses y campeones nacionales, como Kevin Sandoval, Misael Ramírez y Gustavo Maldonado, entre otros. Arrieta dirigirá por séptima vez un equipo colombiano en torneos internacionales.
El entrenador atlanticense ha sido entrenador oficial de Colombia en los siguientes certámenes: Panamericano juvenil en Reno, Nevada, en 2014; Mundial juvenil en Polonia, 2015; Mundial juvenil en Georgia (Europa), 2016; Mundial juvenil sub 17 en Malasia, 2016; Mundial juvenil sub 17 en Tailandia, 2017; Panamericano de mayores en Miami, 2017.
Ante esta nueva oportunidad de dirigir un combinado nacional. Luis Arrieta expresó su complacencia por la confianza que la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas le ha otorgado para estar frente al combinado tricolor.
“Este es un reto más en mi carrera como entrenador. Con disciplina, dedicación y trabajo hemos logrado mantener la confianza de la Federación, Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano. La preparación ha sido muy positiva, es satisfactorio ir a estas justas en donde vamos como representante del Atlántico, lo que es de gran orgullo para mí porque que le debo mucho al Departamento como atleta y técnico y fueron estos resultado los que me llevaron a ser entrenador nacional, por eso debo darlo todo para dejar en alto al Atlántico y a mi país”, señaló Arrieta.
En total serán 1.248 deportistas que representarán a los diferentes países en el certamen que reúne a los mejores jóvenes deportistas en disciplinas como: atletismo, natación, baloncesto, tenis, esgrima, gimnasia artística, taekwondo, tenis de mesa, boxeo, lucha, bmx, karate do, ciclismo de ruta, voleibol playa, golf, canotaje y triatlón.