La Gobernación del Atlántico realizó el segundo repoblamiento de alevinos de bocachico en el corregimiento de La Peña, municipio de Sabanalarga, como parte del Plan + Pescao, una estrategia que busca recuperar especies nativas, garantizar la sostenibilidad ambiental y mejorar la calidad de vida de las comunidades dedicadas a la pesca artesanal.
En esta nueva jornada fueron sembrados 200.000 alevinos en el embalse del Guájaro, una de las principales fuentes hídricas del departamento. Esta especie, emblemática de la región, ha sufrido una reducción del 60 % en la cuenca del río Magdalena durante los últimos 15 años.
“Buscamos recuperar nuestras poblaciones naturales, garantizar la permanencia genética y que estas especies cumplan su ciclo en el medio natural”, explicó Ayari María Rojano Marín, subdirectora de Cambio Climático y Gestión del Riesgo de la CRA.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, destacó el impacto positivo de esta iniciativa en la economía local: “Queremos llegar a más de 2 millones de alevinos en el embalse y que más familias mantengan su actividad económica con ingresos sostenibles. Nuestro embalse es nuestra mayor riqueza”.
Impulso a la seguridad alimentaria
Los pescadores de la zona recibieron con entusiasmo la siembra, destacando su importancia para el sustento diario. Arcadio Pérez, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales, Piscicultores y Agricultores del Sur del Atlántico, señaló: “Esto es importantísimo, contribuye a la seguridad alimentaria y genera ingresos económicos para nuestras familias”.
El Plan + Pescao, liderado por la Gobernación con el apoyo de entidades como la CRA, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), el Ejército Nacional y la Policía, busca repoblar los cuerpos de agua del departamento con millones de alevinos, garantizando la conservación de las especies nativas y la sostenibilidad del ecosistema.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Además de fortalecer la economía pesquera, la estrategia tiene un enfoque ambiental, ya que los alevinos completarán su ciclo en condiciones naturales, alcanzando una talla adecuada y contribuyendo a la preservación de la biodiversidad.
Con este segundo repoblamiento en La Peña, el gobierno del gobernador Eduardo Verano reafirma su compromiso de consolidar un territorio de oportunidades, donde la pesca artesanal siga siendo motor de desarrollo, identidad cultural y seguridad alimentaria.
La secretaria Marisabella Romero reiteró: “Cada alevino sembrado es una apuesta por el futuro del sector pesquero, por la seguridad alimentaria y por el fortalecimiento de una práctica ancestral que distingue al Caribe colombiano”.
Estas acciones reflejan la articulación entre instituciones y comunidades para preservar la tradición pesquera y promover un modelo de desarrollo sostenible en el Atlántico.


