in

Atlántico impulsará mejoramientos de vivienda con energía solar: Verano pide salida financiera para Air-e

El gobernador Eduardo Verano anunció la integración de los programas ‘Mi Casa Bacana’ y ‘Colombia Solar’, mientras solicitó al Gobierno Nacional una solución estructural para la empresa Air-e.

Atlántico impulsará mejoramientos de vivienda con energía solar: Verano pide salida financiera para Air-e

Repelón, Atlántico, 18 de octubre de 2025. — En el marco de la inauguración de la primera granja solar del Atlántico, el gobernador Eduardo Verano hizo un llamado al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para encontrar una salida financiera estructural a la empresa Air-e, que garantice la continuidad del servicio eléctrico en los departamentos del Caribe y el pago oportuno a las generadoras.

Durante el acto, realizado en Repelón, el mandatario anunció el trabajo conjunto con el Ministerio de Minas y Energía para vincular el programa departamental ‘Mi Casa Bacana’ con la iniciativa nacional ‘Colombia Solar’, lo que permitirá que las viviendas beneficiadas con mejoramientos reciban instalaciones solares que reduzcan los costos de energía y mejoren la calidad de vida de las familias.

“Unimos ‘Mi Casa Bacana’ con ‘Colombia Solar’. Eso quiere decir que cada casa que mejoremos podrá tener un panel solar: una casa bacana solar”, explicó Verano durante la jornada.

Primera granja solar del Atlántico beneficia a 500 familias

El proyecto inaugurado en Repelón fue desarrollado dentro del programa ‘Colombia Solar para Población Vulnerable’, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y FENOGE.
La granja cuenta con 1.790 paneles fotovoltaicos y una capacidad instalada de 1.1 MWp (megavatios pico), capaz de generar cerca de 1.9 GWh (gigavatios hora) al año, lo que beneficiará a 500 hogares de estratos 1 y 2.

Con este paso, el Atlántico se posiciona como referente en transición energética en la región Caribe, promoviendo desarrollo sostenible e inclusión social.

Gobierno busca alivio financiero para Air-e

Durante el evento, el ministro Edwin Palma reconoció la urgencia de encontrar una solución empresarial de mediano y largo plazo para Air-e, que permita estabilizar el servicio eléctrico en los tres departamentos donde opera.

“Necesitamos liquidez y el marco de la ley de financiamiento que ha propuesto el Gobierno es un escenario para plantearlo”, expresó Palma.
“Llevamos 20 años con el mismo problema, han pasado siete empresas y cuatro gobiernos. Ahora queremos que la transición energética sea parte de la solución”, agregó.

El funcionario también destacó que la integración de los programas ‘Mi Casa Bacana’ y ‘Colombia Solar’ representa un modelo de energía limpia y barata para las comunidades, reduciendo el uso de subsidios.

Líderes y comunidad celebran el proyecto

La líder comunitaria de Rotinet, Verónica Barrios, resaltó el impacto de la granja solar en su comunidad:

“Es un proyecto que puede beneficiar a muchas familias afectadas por los altos costos de la energía. Cumplimos con los requisitos de FENOGE y esperamos ser parte de esta transformación”.

Por su parte, el alcalde de Repelón, Jorge Eliecer Reales, aseguró que los habitantes del municipio “están felices porque se les cumplió una promesa” y destacó el apoyo del departamento para articular las estrategias de energía limpia y mejoramiento de vivienda.

Rosa Villavicencio, Canciller de Colombia

Cancillería rechaza declaraciones de Donald Trump contra Gustavo Petro y anuncia defensa ante organismos internacionales

Barranquilla fortalece la transparencia en la contratación con más de 900 empresas en el Encuentro de Proveedores 2025

Barranquilla fortalece la transparencia en la contratación con más de 900 empresas en el Encuentro de Proveedores 2025