in

Atlántico intensifica la vacunación contra el VPH y llama a padres a aprovechar la temporada de vacaciones

La Secretaría de Salud del Atlántico refuerza las jornadas de inmunización contra el Virus del Papiloma Humano en menores de 9 a 17 años, ante el aumento de casos y la recomendación del Ministerio de Salud. La vacuna es gratuita, segura y disponible en todo el departamento.

La Secretaría de Salud del Atlántico anunció el fortalecimiento de las jornadas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños, niñas y adolescentes, atendiendo el llamado del Ministerio de Salud para cerrar brechas de inmunización y avanzar en la prevención de enfermedades asociadas a este virus.

La entidad recordó que la temporada de vacaciones es “la época ideal” para que padres y cuidadores completen el esquema de vacunación de sus hijos, sin necesidad de cita previa.

El VPH es considerado una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes del mundo. Aunque la mayoría de los casos no presentan síntomas, algunas variantes pueden causar cáncer de cuello uterino, lesiones precancerosas y verrugas genitales tanto en mujeres como en hombres.

Vacuna segura, gratuita y con alta efectividad

Expertos señalan que la vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, capaz de prevenir hasta un 90 % de los casos de cáncer de cuello uterino cuando se aplica a temprana edad, según la Organización Mundial de la Salud.

En Colombia, la aplicación es totalmente gratuita gracias a su inclusión en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), lo que garantiza la disponibilidad del biológico y su manejo en condiciones seguras por personal capacitado.

La inmunización beneficia a niñas y niños, ya que disminuye la circulación del virus y protege frente a otros tipos de cáncer como el de pene, ano y orofaringe.

A quién va dirigida la vacuna

El esquema está dirigido principalmente a niñas y niños de 9 a 17 años, con énfasis en la aplicación a los 9 años, etapa en la que se requiere una sola dosis. Aplicarla antes del inicio de la vida sexual permite una respuesta inmunológica más fuerte y duradera.

Autoridades de salud insistieron en que la vacuna no incentiva la actividad sexual temprana, sino que protege la salud futura de las nuevas generaciones.

Amplia disponibilidad en todo el Atlántico

El biológico se encuentra disponible en 22 hospitales públicos y más de 60 puestos de salud distribuidos en los municipios y corregimientos del departamento.

Para la aplicación basta con presentar el carné de vacunación y el documento de identidad del menor.

Cifras que respaldan la inmunización

Hasta la fecha se han aplicado 23.706 dosis en el rango de 9 a 17 años.
De ellas, 10.570 corresponden a niñas y niños de 9 años, y 13.136 a la población entre 10 y 17 años.

El comportamiento de las coberturas muestra un aumento respecto al año anterior:

  • Niñas de 9 años: del 33,59 % en 2024 al 37,82 % en 2025.
  • Niños de 9 años: del 28,40 % en 2024 al 31,29 % en 2025.

Autoridades del PAI indicaron que los eventos adversos asociados continúan siendo leves y transitorios, como dolor en el sitio de aplicación o fiebre pasajera, lo que coincide con los reportes internacionales.

Llamado a las familias

La Gobernación del Atlántico mantiene desplegadas jornadas masivas, visitas a colegios y campañas educativas para ampliar la cobertura.

La Secretaría de Salud invitó a padres, docentes y líderes comunitarios a convertirse en promotores de la vacunación, recordando que “proteger hoy a los niños, niñas y adolescentes es garantizarles un futuro libre de enfermedades prevenibles”.

Ordenamiento de playas

Atlántico impulsa transformación costera para lograr su primera certificación internacional Bandera Azul