Ante las continuas denuncias relacionadas con incumplimientos por parte de las empresas de ambulancias que operan en Barranquilla, Atlántico en Noticias convocó a las autoridades de salud, Ministerio Público y operadores para establecer un acuerdo de voluntades que permita resolver esta problemática.
Sin embargo, el acuerdo quedó en construcción, pues los convocados expusieron sus argumentos y no lograron llegar a un pacto concreto.
La secretaria de Salud Distrital, Alma Solano, reveló que más de 300 procesos cursan contra empresa de ambulancias y clínicas por el llamado «paseo de la muerte».
«De una u otra manera todos han incumplido la norma y han sido sancionados de manera económica”, manifestó la funcionaria.
Advirtió que la Secretaría de Salud está vigilante para que las ambulancias lleven a los pacientes a los sitios más cercanos al lugar del accidente de tránsito.
Solano agregó que las ambulancias de la Clínica Campbell no pueden recoger heridos en Barranquilla porque están inscritas solo ante la Secretaría de Salud Departamental.
Alfonso Jaller, directivo de la Clínica Jaller, defendió el entrenamiento que reciben sus paramédicos por parte de personal especializado y del extranjero.
Jaller aseguró que sus ambulancias prestan buena atención a las personas, víctimas de accidentes de tránsito dándoles los primeros auxilios de manera oportuna y trasladándolos de manera rápida al centro asistencial indicado.
«Nuestra prioridad es salvarle la vida al accidentado», manifestó Alfonso Jaller.
Gustavo Quiroga, gerente de la Clínica El Sol, advirtió que sus ambulancias atienden de manera correcta a las personas en accidentes de tránsito, estabilizándolas inicialmente y trasladándolas a un lugar especializado.
Por su parte, Liz Redondo, de la Clínica La Victoria, se declaró sorprendida por la cantidad de procesos que le abrió la Secretaría de Salud Distrital supuestamente porque sus ambulancias no trasladan al lugar más cercano a los heridos en accidente de tránsito.
«Un paciente si está consciente puede decidir a donde lo trasladen», consideró la Señora Redondo.
A su turno, el presidente de la Fundación Campbell, Ivan Reatiga, afirmó que lo más importante es la vida de la personas y que así lo entienden los paramedicos de sus ambulancias.
«Reconocemos a Alma Solano como Secretaria de Salud del Distrito y acatamos las normas», afirmó Reátiga.
El personero distrital, Jaime Sanjuán, le dijo a los Gerentes de las empresas de ambulancias que deben cumplir con la norma y trasladar a los heridos al sitio más cercano al lugar de los hechos para que se le atienda con urgencia.
Entre tanto, la defensora del Pueblo, Gloria Lamus, manifestó que lo fundamental es el derecho a la vida de las personas accidentadas.
Lamus insistió que los lesionados deben ser atendidos de manera oportuna en el lugar más cercano, insistió.