in

Atlántico, número uno en el país por el manejo responsable de sus finanzas públicas

El Departamento Nacional de Planeación ubicó al Atlántico en el primer lugar del indicador de Holgura de Gasto (Ley 617 de 2000), destacando la gestión financiera del gobierno de Eduardo Verano por su control del gasto administrativo y la liberación de recursos para inversión social.

Edificio Gobernación del Atlántico

El Atlántico fue reconocido por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) como el departamento número uno del país en manejo financiero, tras obtener el primer lugar en el indicador de Holgura de Gasto (Ley 617 de 2000), que mide el equilibrio entre los gastos administrativos y la capacidad de inversión en sectores estratégicos.

El informe del DNP resalta la eficiencia fiscal alcanzada por el gobierno de Eduardo Verano de la Rosa, gracias a una gestión ordenada, transparente y racional de los recursos públicos, liderada junto a la secretaria de Hacienda Departamental, Nini Cantillo.

Además, el Atlántico logró un triple reconocimiento nacional:

  • Primer lugar en Holgura de Gasto.

  • Segundo lugar entre los departamentos receptores de regalías (solo detrás del Cesar).

  • Tercer lugar en el ranking nacional de desempeño fiscal, después de Casanare y Cesar, territorios con mayores ingresos por hidrocarburos.

Según el DNP, Casanare (70,90 puntos) encabeza la categoría de territorios ‘solventes’, seguido de Cesar (68,74), Atlántico (61,84) y Huila (60,58), con indicadores que reflejan un esfuerzo sostenido por mantener el equilibrio presupuestal.

“A pesar de las dificultades y el endeudamiento que teníamos, lo hemos ido bajando poco a poco. Esto nos permitirá financiar más de 450 proyectos que transformarán al Atlántico en los próximos dos años”, afirmó el gobernador Eduardo Verano, al destacar los avances en vías, hospitales, escuelas y desarrollo económico.

Por su parte, la secretaria de Hacienda, Nini Cantillo, explicó que el indicador de Holgura de Gasto aumentó de 62,7 a 68,1 puntos, gracias al control riguroso de los gastos administrativos, lo que permitió destinar más recursos a sectores como salud, educación, vivienda e infraestructura.

“Pasamos del quinto lugar en 2023 al tercero en 2025 en el ranking nacional. Este avance refleja nuestro compromiso con el manejo responsable, eficiente y transparente de las finanzas públicas”, señaló Cantillo.

La funcionaria destacó que este resultado es fruto de una estrategia integral que combina el aumento de ingresos, la reducción de gastos de funcionamiento y el fortalecimiento de la inversión pública.

“Esto se traduce en más obras, menos endeudamiento y una estructura fiscal sólida que respalda el desarrollo territorial. Nuestra prioridad es el bienestar ciudadano y la sostenibilidad financiera”, puntualizó.

Finalmente, Cantillo subrayó que esta solidez garantiza el financiamiento de los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027, por $7,2 billones, de los cuales $3,2 billones están destinados a infraestructura.

“Todos estos proyectos ya cuentan con fuente de financiación gracias a la buena gestión financiera que hemos consolidado durante estos cuatro años de gobierno”, concluyó.

Burrusco contará por primera vez con agua potable continua gracias a inversión de la Gobernación del Atlántico

Atlántico, elegido por el Viceministerio de Turismo como departamento piloto en calidad turística sostenible

Atlántico, elegido por el Viceministerio de Turismo como departamento piloto en calidad turística sostenible