Una visionaria propuesta para comenzar a construir desde ahora el departamento y las subregiones que queremos tener en el 2050, presentó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, a los empresarios y gremios de la región Caribe.
El mandatario departamental explicó que el propósito de “Atlántico 2050” es construir, con todos los actores, y de una manera vinculante, una ruta de trabajo que permita definir cuáles son los principales proyectos y acciones que se deben poner en marcha, desde este cuatrienio, para garantizar un Atlántico y una región Caribe competitiva.
“La idea es que trabajemos de una manera colectiva para definir cuáles son las actividades que debemos realizar y las responsabilidades en este proceso de los diferentes sectores con los que articularemos esta hoja de ruta para los próximos 30 años del Atlántico”, manifestó el mandatario departamental.
El sector privado, los gremios, la academia, el Estado, los medios de comunicación y la sociedad en general están convocados a participar en la definición del documento que se convertirá en la carta de navegación para el desarrollo de la región Caribe durante las próximas tres décadas.
La secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango Rojas, explicó que la cocreación de esta ruta de trabajo se basará en cuatro ejes fundamentales: gobernabilidad, infraestructura, eje social y medio ambiente.
“La iniciativa del gobernador Verano apunta a garantizar la continuidad de los principales proyectos y líneas de acción que, además, puedan ser particularizados por las futuras administraciones, de acuerdo a cada programa de gobierno”, indicó la funcionaria.
Dijo también que el sector privado tendrá la oportunidad de registrar en el documento sus expectativas y requerimientos para el crecimiento de las empresas y garantizar la venta en el exterior de los productos nacionales, de esta manera, se retribuirán unos ingresos al departamento y se generará la competitividad necesaria.
En enero de 2017 se realizarán los primeros talleres colectivos para pormenorizar cada una de las instancias definidas y antes de finalizar la anualidad se espera contar con las cuatro estrategias consolidadas y detalladas.