in

Atlántico reabre el Centro Interactivo de Memoria Urbana renovado en sus 31 años de historia

La Gobernación del Atlántico y la CLENA entregaron el CIMU modernizado, con nueva museografía, recursos digitales y espacios interactivos que fortalecen la memoria histórica del departamento.

Atlántico reabre el Centro Interactivo de Memoria Urbana renovado en sus 31 años de historia

En el marco de la conmemoración de los 31 años del Centro Cultural de la Antigua Aduana, la Gobernación del Atlántico y la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (CLENA) entregaron el renovado Centro Interactivo de Memoria Urbana (CIMU), un espacio emblemático dedicado a la memoria y la identidad del territorio.

La reapertura se realizó este martes con un acto protocolario en el Auditorio Mario Santo Domingo, donde las autoridades reiteraron su compromiso con la preservación del patrimonio cultural del departamento.

El gobernador Eduardo Verano de la Rosa destacó que la intervención consolida la visión del Atlántico como un territorio que protege su patrimonio histórico y promueve la educación cultural.
“La entrega del CIMU renovado reafirma nuestro compromiso con la cultura, la educación y la preservación del patrimonio histórico. Espacios como este permiten que niños, jóvenes y adultos reconozcan sus raíces y proyecten un futuro más consciente de su identidad”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, señaló que esta actualización museográfica integra exhibición arqueológica, herramientas digitales, documentos inéditos y recursos pedagógicos, lo que convierte al CIMU en un espacio “moderno, accesible y formativo”, orientado a fortalecer la identidad cultural de los atlanticenses.

Cantillo resaltó que la articulación entre la Gobernación, la CLENA y la Red Departamental de Museos consolida un modelo de cooperación para enriquecer la experiencia de los visitantes y garantizar la salvaguarda de la memoria urbana.

El Centro Cultural de la Antigua Aduana, que cumple 31 años de funcionamiento, alberga también la Biblioteca Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del Atlántico y otros espacios culturales administrados por la CLENA, considerada un aliado fundamental en este proceso de renovación.

Durante el evento, se realizó un conversatorio con enfoque patrimonial, en el que participaron Enrique Berrío Mendoza, Cielo Támara, Lázaro Cotes, Juan Pablo Mestre y otros actores vinculados a la historia cultural del Atlántico.

Cotes recordó que la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta administra, protege y conserva el Archivo Histórico del Atlántico, depositario de fuentes documentales esenciales para comprender la historia del departamento. Destacó que, mediante un convenio interadministrativo, la Gobernación apoya económicamente su funcionamiento y preservación.

La renovación museográfica del CIMU

El subdirector ejecutivo de la CLENA, Juan Pablo Mestre, explicó que la actualización del Centro se desarrolló bajo una visión moderna, educativa e inclusiva, con varias líneas de intervención:

  • Exhibición arqueológica y patrimonial, articulada con la Red Departamental de Museos y el Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico.
  • Maqueta digital 3D de la Plaza de San Nicolás, que recrea la Barranquilla histórica y su configuración urbana inicial.
  • Documentos históricos de la Aduana, relacionados con los procesos de restauración del edificio.
  • Interactividades geográficas, como mapas para ubicar municipios del Atlántico y explorar la memoria territorial.
  • Muestra documental ‘Barranquilla en tres tiempos’, con registros sobre el origen, la consolidación urbana y la modernización de la ciudad, incluyendo un documento inédito de 1857.

Mestre aseguró que la reapertura convierte al CIMU en un espacio “de exploración permanente”, ideal para estudiantes y visitantes que buscan conocer la historia urbana del departamento.

Aportes académicos

Para Leonardo Romero Olivera, docente del programa de Sociología de la Universidad del Atlántico, el CIMU ofrece una oportunidad clave para que las nuevas generaciones fortalezcan su vínculo con la memoria histórica de Barranquilla, gracias a una propuesta que integra tecnología, archivo y experiencia sensorial.

Romero invitó a los jóvenes, familias y ciudadanía a recorrer no solo el CIMU, sino también los demás servicios culturales de la CLENA, como el Archivo Histórico, la Biblioteca Piloto, las galerías y la agenda cultural. “Estos espacios han sido fundamentales en mi propia formación como estudiante y profesional”, expresó.

Inauguración obras colegio San Juan de Tocagua

Gobernación del Atlántico entrega mejoras en la IE San Juan de Tocagua y anuncia jornada única para 2026

Japón destina millonaria donación para modernizar el agro del Atlántico: 143 millones de yenes para maquinaria verde

Japón destina millonaria donación para modernizar el agro del Atlántico: 143 millones de yenes para maquinaria verde