in

Atlántico rompe récords turísticos en Semana Santa y avanza en su posicionamiento

COMPARTIR EN:

El departamento del Atlántico vivió una de sus temporadas turísticas más exitosas durante la reciente Semana Santa, consolidándose como un destino imperdible en el Caribe colombiano. En total, 49.020 personas visitaron los principales atractivos turísticos del territorio, atraídos por una programación cultural, deportiva y gastronómica que combinó infraestructura moderna con identidad y tradición.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, ha destacado que este logro es el resultado de años de planificación e inversión pública para fortalecer la vocación turística del departamento. “Nos hemos preparado con responsabilidad para recibir a los visitantes, con obras de infraestructura, recuperación de playas y espacios públicos de calidad. Hoy, el Atlántico está listo para el turismo durante todo el año, no solo en temporadas altas”, aseguró.

Uno de los grandes protagonistas de esta temporada fue el Muelle 1888, en Puerto Colombia, que recibió a 31.000 visitantes en la Semana Mayor. Este emblemático espacio se ha transformado en un centro gastronómico y turístico que rinde homenaje a los sabores de la migración en el Caribe colombiano. Su diseño de inspiración antillana y estilo naval conecta al visitante con la historia y los atardeceres porteños.

“Iniciamos este sueño en nuestro segundo gobierno, primero mejorando servicios públicos y conectividad, luego comprando los terrenos y financiando la construcción del nuevo muelle y la plaza. Hoy, Puerto Colombia tiene todo para ser un destino turístico nacional e internacional”, afirmó Verano.
La infraestructura del Muelle 1888 ha permitido un aumento del número de visitantes, dinamizando el comercio, los servicios de transporte, hospedaje y gastronomía local.

Las playas de Sabanilla, en Puerto Colombia, también reportaron un incremento de turistas. Esta temporada recibieron 14.740 visitantes, con un incremento del 48,9 % en comparación con el año anterior. La playa del sector Country ha sido objeto de un ambicioso proceso de ordenamiento que incluye señalización, energización, nuevos baños, casetas, cocinas y zonas deportivas.

“Esta playa ha vivido un proceso de recuperación ejemplar. Hoy contamos con una infraestructura moderna, pensada para ofrecer una experiencia turística de calidad, con espacios para el deporte, la gastronomía y el descanso. Queremos que esta playa y muchas otras del Atlántico sean destinos todo el año”, indicó el mandatario durante una visita de supervisión.

El plan de ordenamiento liderado por la administración departamental contempla además la especialización de cada playa según su perfil de turista. Mientras Punta Astilleros se proyecta como un lugar de contemplación y tranquilidad, Salgar se posiciona como un espacio vibrante para los jóvenes, con música y deportes. Esta visión estratégica permite adaptar la infraestructura a las necesidades de cada tipo de visitante.

Otro destino destacado fue Salinas del Rey, en el municipio de Juan de Acosta, reconocido internacionalmente por el kitesurf. Allí se congregaron 3.280 personas, quienes participaron en competencias deportivas, actividades de bienestar como yoga y rumbaterapia, y eventos musicales al atardecer.

El impacto económico también fue notable. Entre todos los destinos se generaron ventas superiores a los $1.600 millones de pesos, una inyección vital para el comercio local, emprendedores, operadores turísticos y comunidades anfitrionas.

Estas ventas se distribuyeron entre los dos escenarios turísticos icónicos del departamento. El Muelle 1888 lideró con una recaudación de $1.200 millones de pesos, consolidándose como el epicentro gastronómico y cultural del Atlántico. Le siguieron las playas de Sabanilla, que generaron $406.970.000, gracias a su renovada infraestructura y una programación que atrajo a miles de visitantes.

“Creemos firmemente que el turismo es una de las grandes locomotoras del desarrollo económico del Atlántico. Nuestra tarea es seguir invirtiendo, capacitando a la gente y promoviendo nuestras riquezas culturales y naturales”, concluyó el gobernador Verano.

Con una estrategia integral que articula infraestructura, planificación territorial, cultura y sostenibilidad, el Atlántico ratifica que su oferta turística va mucho más allá del mar: es una experiencia de identidad, sabor y conexión que se vive durante todo el año.

COMPARTIR EN:

La muerte no es el fin de todo sino un nuevo comienzo: Francisco

Hispanoamérica despide y agradece al Papa Francisco