El subsecretario para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Atlántico, Edinson Palma Jiménez, se reunió con los coordinadores de Gestión del Riesgo de los municipios para articular las acciones del simulacro nacional de emergencias que se realizará el 24 de octubre a las 9:00 a.m.
«Como departamento estamos brindando acompañamiento y apoyo en la organización a los municipios que han manifestado su interés en participar del simulacro. También visitaremos la totalidad de las alcaldías para avanzar en el proceso y lograr que todos los municipios se vinculen a la actividad», dijo Palma Jiménez.
Agregó que el año anterior, 16 municipios del Atlántico participaron del simulacro nacional y se espera que en esta oportunidad, todos los entes territoriales se sumen al ejercicio. «Hasta el viernes 19 de octubre hay plazo para que los municipios se inscriban en la plataforma de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres».
El simulacro
Con el simulacro nacional de respuesta a emergencias se busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para responder, de manera efectiva, frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes.
También está orientado a evaluar los sistemas de comunicaciones, alertas y alarmas.
«Es muy importante que todos los municipios apoyen este ejercicio y, a través de los Consejos Municipales de Gestión de Riesgo de Desastres, establezcan los escenarios para simular la evacuación, producto de una emergencia», sostuvo Palma.
Escenarios
Edinson Palma explicó que, conforme al Plan Municipal de Gestión de Riesgo, cada localidad tiene caracterizaciones de diferentes escenarios y el municipio debe priorizar en cuál desea trabajar para simular la emergencia.
Los escenarios que se encuentran en las caracterizaciones son los que están propensos a incendios, vendavales, inundaciones, sismo, deslizamientos y derrame de materiales peligrosos.
«Es importante que en este ejercicio también participe la empresa privada. El simulacro permite evaluar qué tan preparado estamos para responder ante las emergencias y sirve para seguir formando a la comunidad sobre cómo debe actuar ante la eventualidad de fenómenos que ponen en riesgo la integridad de las personas», precisó Palma.