El Día Mundial del Refugiado y Desplazado se conmemora a nivel mundial desde el 20 de junio de 2001, fecha en la que la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados cumplió 50 años.
Desde entonces, cada 20 de junio se honra a las personas refugiadas y desplazadas. Esta fecha nos anima a adquirir conciencia y solidarizarnos con la realidad de las personas refugiadas y desplazadas, en el mundo y en Colombia.
El lema de este año es “Por un mundo que acoja a las personas refugiadas y desplazadas”. El mensaje central enfatiza la necesidad de encontrar soluciones para las difíciles situaciones que enfrentan estas personas, poniendo fin a los conflictos para que puedan regresar a sus hogares de manera segura, garantizándoles oportunidades para prosperar en las comunidades que las acogen y que los gobiernos destinen los recursos necesarios para incluirlas y apoyarlas.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en coordinación con la Gobernación del Atlántico, a través de la coordinación población Migrante y Colombianos Retornados, la Alcaldía de Barranquilla y otras organizaciones de la cooperación internacional, realizarán varios eventos en Barranquilla y en el Atlántico a lo largo de la semana.
Agenda de Eventos:
20 de junio: Gran Noche Azul en Barranquilla:
Como muestra de solidaridad hacia la población forzada a huir de sus hogares, desde las 7:00 p.m. se iluminarán de azul lugares y monumentos emblemáticos ciudades del Atlántico, incluyendo Barranquilla.
En Barranquilla, los monumentos que se iluminarán son: La Ventana de Campeones, “Aleta del Tiburón”, la Intendencia Fluvial de Barranquilla, Catedral de la Plaza de la Paz y Plaza de la Aduana.
22 de junio: Festival de Cultura y Emprendimientos: “Un mundo posible”. Habrá música en vivo, demostraciones culturales, stands de emprendimientos y actividades de sensibilización. Todas las actividades serán dirigidas por personas refugiadas, migrantes y desplazadas internas del Atlántico y Barranquilla.
Lugar: Teatrino Plaza de la Paz a las 3:00 p.m. (Barranquilla, Calle 53 #46-07).
La región Caribe es una región de tradición solidaria con las personas refugiadas y desplazadas. Se invita a toda la comunidad a participar en estas actividades y a mostrar solidaridad con quienes han sido forzados a dejar sus hogares.