in

Atlántico y Francia firmarán convenio para intercambio educativo y cultural

COMPARTIR EN:

La Gobernación del Atlántico y la Embajada de Francia en Colombia firmarán un convenio bilateral para realizar intercambios educativos y culturales que permitirán mayores oportunidades para los jóvenes del departamento.

El anuncio lo hicieron el gobernador Eduardo Verano y el embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot, luego de una reunión de trabajo en la que afinaron detalles de lo que será este convenio, proyectado a iniciarse en el segundo semestre del presente año.

“Profundizamos los temas planteados en la primera reunión sostenida hace dos meses para fomentar la enseñanza del idioma francés en Atlántico y definir iniciativas que permitan a los jóvenes cursar carreras de ingeniería en nuestro país, así como la descentralización de nuestras actividades culturales”, dijo Mignot.

El gobernador Eduardo Verano expresó su satisfacción  por los resultados de la reunión, que redundarán en el desarrollo profesional de los jóvenes atlanticenses y en progreso para el territorio.

“La idea es firmar el convenio en la próxima visita del embajador a Barranquilla e iniciar las actividades en el segundo semestre del año para llevar a los municipios del Atlántico la enseñanza del idioma y la oferta cultural a través de la Alianza Francesa”, expresó el mandatario.

Agregó que, inicialmente, el piloto se realizará en dos municipios del área metropolitana, pendientes por definir, dado que facilitan el traslado de los docentes que impartirán las enseñanzas de la lengua francesa.

El secretario de Educación del Atlántico, Dagoberto Barraza Sanjuan, celebró la noticia del convenio bilateral con Francia, que también contempla el perfeccionamiento del idioma a los docentes interesados.

“El proceso de intercambio para los estudiantes es una gran oportunidad de crecimiento profesional y generación de oportunidades para los estudiantes, lo que transformará la historia de los municipios y el departamento”.

Explicó que los jóvenes con potencialidades y que, previamente, adquieran el manejo del idioma francés por lo menos en el nivel B2, podrán realizar estudios de ingeniería en ese país.

La secretaria de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández Iglesias, sostuvo que con la descentralización de las actividades culturales que identifican al país francés, se afianzarán lazos de intercambio que permitirán ampliar la proyección de las manifestaciones ancestrales del Atlántico.

“Con este convenio, en nuestros municipios se podrán apreciar obras de teatro que nos pondrán en contacto con la cultura de Francia, lo que representa un acercamiento importante para el intercambio de expresiones artísticas”.

Oportunidades económicas

El tema económico también estuvo en la agenda de la reunión entre el gobernador y el embajador de Francia, quien anunció que traerá una comitiva de empresarios franceses para que conozcan las oportunidades que ofrece el departamento, principalmente en temas agrícolas e industriales.

“Esperamos agendar la visita de esa comisión en el mes de junio próximo. En Colombia hay más de 200 empresas francesas, la mayoría de ellas radicadas en Bogotá, algunas ya han incursionado en Barranquilla y el Atlántico y estoy seguro que podremos atraer a muchas más”, dijo el embajador.

Verano De la Rosa indicó que la infraestructura eléctrica, vial, de universidades y de industrias, entre otros campos, se convierten en componentes significativos que promueven la inversión en el Atlántico.

“Todas esas ventajas hacen que el departamento sea atractivo para los inversionistas, lo que hace que tengamos una inmensa posibilidad de que más empresarios franceses se queden en nuestro territorio”, precisó Verano.

 

COMPARTIR EN:

Presidente Santos cumple promesa de vivienda propia para el campeón mundial de marcha, Éider Arévalo ​

Alerta por presencia de medusa llamada «fragata portuguesa» en playas de Santa Marta