in ,

Audios del concejal Samper revelan cuestionados manejos del Concejo y el Edumas de Soledad

COMPARTIR EN:

Soledad está otra vez en medio de un escándalo político. El nuevo escenario es el Edumas, máxima autoridad ambiental municipal, y el principal actor vuelve a ser, con ínfulas de todopoderoso, el concejal Jairo Samper Rojas, del partido alternativo Mais.

Cuatro audios de una reunión que Samper, expresidente del Concejo en 2020, sostuvo con allegados política, que le celebran hasta con carcajadas sus burlas y anuncios, dejan al descubierto que la elección de Contralor el año entrante será nuevamente manipulada; que hizo cambiar los estatutos del Cabildo para aspirar a ser elegido nuevamente en la presidencia; que considera poca cosa, como unos “mandaderos”, a la mayoría de sus colegas y que presiona al alcalde Rodolfo Ucrós para que le facilite recursos en el manejo del Edumas, en especial para sostener su frondosa burocracia.

En una parte del diálogo, Samper se ufana de que la actual presidenta del Concejo, Alcira Paola Sandoval, elegida por el preso ex senador Eduardo Pulgar Daza, no tocará a sus amigos políticos ni manejará nada sin su permiso; es decir, ve a la dirigente como si fuera un retrato colgado en la pared.

En la reunión dio a conocer su estrategia para modificar el Reglamento del Concejo con el fin de volver a la presidencia en 2022. Al respecto anuncia que Rodrigo Martínez, exconcejal, será su aliado y que todo está en marcha.

En efecto, el Reglamento fue modificado. Emisora Atlántico y Zona Cero.com conocieron que lo hicieron a través del Acuerdo 000247 del 30 de noviembre de 2020, lo que quiere decir que la reunión en la que Samper relata sus andanzas sucedió el año pasado.

Sin hacer bulla, disfrazaron la necesidad de actualizar el reglamento y entre líneas quedó establecido que ningún concejal puede ser “reelegido en periodos consecutivos”, con lo cual abrieron la posibilidad de que cualquiera puede ser elegido de manera intercalada, incluso a la Presidencia, como lo quería Samper.

Al indagar cómo le dieron paso a esa aprobación, Emisora Atlántico y Zona Cero.com conocieron que los ponentes argumentaron de manera genérica la necesidad de cambiar el Reglamento porque era de 2013, pero no mencionaron que iban a incluir la elección intercalada para ocupar la mesa directiva. Las dos ponencias, del 23 y 29 de noviembre de 2020, están firmadas por el concejal Alfredo Arraut y ¡oh sorpresa, por Jairo Samper! Es decir, éste legisló en su favor.

El interés de Samper de ocupar la presidencia del Concejo otra vez en 2022 tiene objetivo propio: manejar la elección del nuevo Contralor, tal como ya lo hizo para elegir a Jivanildo Bordeth Meriño, aliado político de Pulgar en San Sebastián, Magdalena, a través de un cuestionado y previsible concurso a cargo de la Universidad de la Costa.

A su combo político, también Samper Rojas le cuenta cómo logró, con mentadas de madres incluidas, que el alcalde Ucrós le ordenara al secretario de Hacienda, Álvaro Turizo, recursos para el Edumas, a través de un convenio interadministrativo.

Habla de 700 millones que le servirían para cuidar su burocracia, por 7 meses. Inexplicablemente, el convenio lo hicieron pese a que el Municipio está en Ley 550 y no puede girarles recursos a entidades descentralizadas como el Edumas. Así lo dijo, semanas atrás el propio mandatario soledeño en Emisora Atlántico cuando se le preguntó por qué no aportaba recursos para el funcionamiento del Transmetro.

Al hablar de sus aspiraciones de ser alcalde, Samper se burla del concejal Luis Riquet y del diputado Sergio Barraza, y dice que él no le pedirá permiso a ninguna familia para llevar a cabo su objetivo.

También se alegra porque el escenario electoral le favorece: “está lindo”, afirma, refiriéndose al debilitamiento que sufrieron los otros políticos, entre ellos su aliado Rodrigo Martínez, por la destitución e inhabilidad que la Procuraduría ordenó contra 19 de ellos. Dice que sus reemplazos, hijos, cónyuges, amigos cercanos, entre otros, “no tienen ni idea” de hacer política y, peyorativamente, afirma que sólo se dedican a “hacer el mandado”.

Ayer en Soledad aseguraban que hay dos audios más. Uno sobre presuntos malos manejos en el Plan de Intervenciones Colectivas del sector salud, que recibe más de 4.000 millones de pesos, y otro sobre los millones que pagaron para elegir contralor amigo. “Ojalá que también podamos escucharlos”, dijeron fuentes consultadas.

Los soledeños también esperan conocer qué pasó con un cemento que le regalaron al Edumas para entregarlo a familias de escasos recursos, pero éstas, al parecer, solamente recibieron una parte de las bolsas y las pusieron a firmar como si les hubieran entregado una cantidad mayor.

Twitter: @JoseGranadosF

COMPARTIR EN:

Corte Constitucional ordena al CNE el reconocimiento de Colombia Humana

“Todo lo manifestado en los audios no se concretó y son puro bla, bla, bla”, afirma el concejal José Samper