in ,

Auditorías en Uniatlántico lideradas por el MEN revelan presuntas irregularidades administrativas y financieras desde 2007

Investigaciones lideradas por el Ministerio de Educación Nacional en la Universidad del Atlántico dan cuenta de presuntas irregularidades en el manejo administrativo y financiero de ese centro de estudios superiores.

Las investigaciones las viene realizando el MEN desde 2012 y las auditorías​ se incrementaron desde el año 2014 con la llegada del Rafael Castillo Pacheco como rector encargado y continuaron durante el periodo de Rafaela Vos Obeso, designada en su reemplazo.

Los primeros informes se recibieron en septiembre 7 de 2016, donde el MEN encontró hallazgos financieros y que fueron denominados «errores involuntarios» en las liquidaciones de sentencias judiciales que propiciaron una segunda y tercera reclamación por parte de los demandantes. De la misma manera el MEN, mediante oficio de septiembre 19 de 2016, dio a conocer informe de visita a la Universidad del Atlántico que contiene evidencias y/o hallazgos de carácter financieros relacionados con el presunto incumplimiento de los objetivos, calidades y principios señaladas en el Plan General de Contabilidad Pública, en cuanto se refiere a información de estados financieros no confiables desde el 2007.

Así mismo el 26 de abril de 2017 se envió a la Universidad el requerimiento No. 4 sobre el incumplimiento Acuerdo de Reestructuración de pasivos, incumplimiento de compromisos y requerimiento Comité de Vigilancia; y el 6 de junio de 2017 el Grupo de Mejoramiento Institucional de la Subdirección de Inspección y Vigilancia del MEN remitió el informe de auditoría de la Contraloría General del Departamento, expedido por el Señor Lenin Vizcaíno Sierra, en su calidad de subcontralor departamental, en donde relaciona unos presuntos hallazgos con incidencias fiscales.

Para el actual rector, Carlos Prasca, la investigación es oportuna y saludable para la Universidad del Atlántico y la nueva administración, liderada por él desde el 22 de junio pasado. «Este es el momento para evidenciar las dificultades encontradas y la ruta de mejoramiento que la dirección está dando a la Universidad», expresó.

Prasca Muñoz agregó que la investigación y el Plan de Mejoramiento que desarrolle la Universidad con la asesoría y orientación del MEN permitirá evidenciar los responsables individuales de los hallazgos financieros y defraudaciones y eso dará pie para que la investigación sea una oportunidad para la Universidad y la nueva administración y actuaciones esperadas desde hace años por la comunidad universitaria y la sociedad en general.

En los próximos días la Universidad del Atlántico dará a conocer las primeras 18 acciones de repetición contra funcionarios y ex funcionarios.

Selección Colombia se alista para enfrentar a Brasil

“Sí, seré candidato al Senado”, anuncia Roberto Gerlein en busca de la reelección