in ,

Aumenta la participación de jóvenes en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud en el Atlántico

El departamento pasó de 71.000 votantes en 2021 a 94.217 en 2025, un incremento que refleja el compromiso de las nuevas generaciones con la democracia.

Consejos de Juventud

El Atlántico vivió una jornada electoral juvenil tranquila, participativa y con un aumento significativo en la participación de los votantes durante las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ).
Según cifras de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la contienda de este año se registraron 94.217 jóvenes votantes, frente a los 71.000 de 2021.

El gobernador Eduardo Verano celebró el crecimiento del 5 % en la participación y destacó el esfuerzo conjunto entre las instituciones para promover la participación democrática entre los jóvenes.

“Estamos muy contentos y orgullosos de este esfuerzo interinstitucional. Los jóvenes del Atlántico han demostrado que quieren participar y decidir sobre sus representantes. Hicimos todo para que comprendan el valor del ejercicio democrático”, afirmó Verano.

El mandatario señaló que este proceso constituye un ejercicio de pedagogía democrática que fomenta la conciencia ciudadana entre las nuevas generaciones.

“Si tenemos jóvenes más informados e interesados en lo público, tendremos una generación de atlanticenses más comprometidos con las políticas públicas. Ese es un avance incalculable”, agregó.

Atlántico avanza en participación democrática juvenil

El Atlántico se consolidó como uno de los departamentos con mayor participación juvenil del país.
Entre los 25 municipios de Colombia con más votantes jóvenes, seis son del Atlántico:

  • Tubará, en el tercer puesto.

  • Palmar de Varela, cuarto.

  • Polonuevo, octavo.

  • Suan, décimo.

  • Santa Lucía, vigésimo cuarto.

  • Manatí, vigésimo quinto.

Asimismo, ningún municipio del departamento figura entre los 30 con mayor abstención. El caso más destacado es Repelón, donde la participación juvenil creció del 2 % en 2021 al 18 % en 2025, saliendo de los primeros lugares de abstención para ubicarse entre los municipios con mayor repunte.

Una jornada sin contratiempos

Desde la Galería de la Plaza de la Paz, el gobernador Eduardo Verano dio apertura oficial a las votaciones a las 8:00 a. m., en un proceso que permitió a 641.000 jóvenes entre 14 y 28 años ejercer su derecho a elegir y ser elegidos.

La Policía del Atlántico reportó que la jornada se desarrolló sin novedades, capturas ni delitos electorales, con acompañamiento permanente de las autoridades en los 300 puestos de votación habilitados en el departamento.

El consejero para la Convivencia, Manuel Díaz, destacó el parte de tranquilidad en todo el territorio:

“Las elecciones contaron con todas las garantías por parte de la Gobernación, la Registraduría, la Procuraduría y la Policía Nacional, con monitoreo en tiempo real desde el Puesto de Mando Unificado”, explicó.

Formación democrática y liderazgo juvenil

La gerente de Capital Social, Karina Llanos, resaltó el papel de los jóvenes en la consolidación de la democracia local.

“La Gerencia de Capital Social fue la columna vertebral de la participación juvenil en el Atlántico. Gracias a los talleres, campañas y encuentros previos, hoy los jóvenes hacen historia y se preparan para diseñar políticas que les traerán muchos beneficios”, aseguró Llanos.

La Gobernación del Atlántico agradeció el trabajo articulado de los organismos del Estado que hicieron posible el desarrollo de las elecciones, y reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la democracia, la educación ciudadana y la formación de líderes jóvenes en todo el territorio departamental.

Atlántico refuerza la prevención del cáncer de mama con acciones comunitarias y educación en salud

Capturan en Barranquilla a alias ‘El Mono’ y ‘Tego Calderón’, presuntos miembros de ‘Los Costeños’

Capturan en Barranquilla a alias ‘El Mono’ y ‘Tego Calderón’, presuntos miembros de ‘Los Costeños’