in

Autopistas del Caribe rechaza protestas en el peaje Sabanagrande

Señala a «opositores al desarrollo de la región» que buscan «desestabilizar el Proyecto»

COMPARTIR EN:

A través de un comunicado, la Concesión Autopistas del Caribe se pronunció frente a las protestas con levantamiento de talanqueras registradas el pasado 11 y 12 de diciembre en el peaje de Sabanagrande.

El concesionario considera que «estas acciones, lamentablemente, estuvieron acompañadas de injurias y ataques hacia nuestro personal, un preocupante patrón sistemático impulsado por opositores al desarrollo de la región, quienes buscan desestabilizar el Proyecto y convertirlo en una iniciativa inviable».

Así mismo, Autopistas del Caribe instó «a los manifestantes a detener los procesos de desinformación y las mentiras reiterativas que promueven las vías de hecho, como el levantamiento de talanqueras, esta vez en el peaje de Sabanagrande. Este acto constituye un delito punible según la legislación colombiana y atenta contra el orden y la legalidad».

El texto completo del comunicado es el siguiente:

  • Los días 11 y 12 de diciembre, se llevaron a cabo vías de hecho en la Estación de Peaje Sabanagrande, con el objetivo de fomentar la evasión de un recaudo fundamental para el
    desarrollo de infraestructura en la región Caribe. Estas acciones, lamentablemente, estuvieron acompañadas de injurias y ataques hacia nuestro personal, un preocupante patrón sistemático impulsado por opositores al desarrollo de la región, quienes buscan desestabilizar el Proyecto y convertirlo en una iniciativa inviable. Ante esta situación, la Concesión Autopistas del Caribe informa que:
  • Instamos a los manifestantes a detener los procesos de desinformación y las mentiras reiterativas que promueven las vías de hecho, como el levantamiento de talanqueras, esta vez en el peaje de Sabanagrande. Este acto constituye un delito punible según la legislación colombiana y atenta contra el orden y la legalidad.
  • Condenamos enérgicamente los ataques a nuestro personal, quienes han sido víctimas de insultos y amenazas que afectan su honra y bienestar. La región Caribe no puede permitirse líderes sin propuestas que fomentan la destrucción del único mecanismo para construir la infraestructura que tanto necesita.
  • Reiteramos que la estación de peaje Sabanagrande opera bajo el Contrato de Concesión en el esquema APP No. 002 de 2021, lo que la hace completamente legal. Su adecuada operación es una obligación contractual que permite mantener y operar los 253 kilómetros que componen el corredor vial.
  • Informamos que, para garantizar la viabilidad de esta inversión necesaria para el Atlántico y los habitantes del área de influencia, el peaje de Sabanagrande cuenta con una tarifa diferencial que beneficia a más de 10.815 usuarios del corredor vial, quienes se benefician de vías en constante mantenimiento, servicios de grúa, carro taller, inspección vial y ambulancia, además de las inversiones en infraestructura estipuladas para iniciar una vez se normalice el recaudo en las estaciones de peaje necesarias para financiar un megaproyecto de $4,3 billones.
  • Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que cumplan con su deber
    de mantener el orden público y garantizar la seguridad de los usuarios y
    colaboradores del proyecto, como corresponde a su responsabilidad constitucional.

Sin vías no hay desarrollo. Este tipo de acciones afectan a millones de personas, perjudicando el progreso económico, la conectividad y las oportunidades de crecimiento para las comunidades del área de influencia

 

 

COMPARTIR EN:

En Sabanalarga, las muertes violentas aumentaron un 87.5% en 2024

Promigas celebró la Navidad en Cartagena con la armonía musical y el progreso de más de 40 jóvenes de La Boquilla