En respuesta al llamado urgente del alcalde de Galapa, Fabián Bonett Berdugo, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, a través de su director territorial Lenin Ernesto Rivera Escolar, convocó a una mesa de trabajo con el objetivo de atender la crisis de desabastecimiento de agua potable que afecta a la urbanización Villa Olímpica del municipio.
La reunión se llevó a cabo el 31 de julio de 2025, entre las 2:00 p. m. y las 5:00 p. m., y contó con la participación de representantes de las empresas Aguas del Atlántico y AguaCaribe, así como de la Procuraduría Provincial y la Defensoría del Pueblo.
Como resultado, se acordaron las siguientes acciones:
1. Suministro de agua con carrotanques: Como medida de mitigación inmediata, Aguas del Atlántico —empresa responsable del plan de contingencia— se comprometió a distribuir, antes de finalizar el día, un total de 26 entregas de agua potable mediante 13 carrotanques que harán dos viajes cada uno. El suministro será distribuido en los diferentes sectores de Villa Olímpica mientras persista la contingencia.
2. Avance de obras y presurización de la red: Aguas del Atlántico informó que ya concluyeron las obras de reposición del tubo de aducción de 18 pulgadas, infraestructura clave del sistema de acueducto en Villa Olímpica. Actualmente, se adelanta el proceso de presurización de la tubería, que podría tardar entre 24 y 48 horas.
3. Distribución sectorizada: Según la empresa AguaCaribe, encargada de la operación del sistema, una vez se verifique el nivel adecuado en los tanques, se dará inicio a la distribución de agua por sectores, hasta alcanzar las condiciones para restablecer un servicio continuo.
4. Seguimiento institucional: La Superintendencia de Servicios Públicos, la Procuraduría Provincial y la Defensoría del Pueblo se comprometieron a mantener un acompañamiento permanente a la situación, hasta que el servicio de agua potable se restablezca por red de manera estable y continua.
Finalmente, las autoridades reiteraron su compromiso con la garantía del derecho fundamental al acceso al agua y llamaron a la comunidad a mantener la calma, privilegiando el diálogo y la convivencia pacífica mientras se supera la emergencia.


