“El nuevo código de la Policía Nacional permitirá un mejor control social”. La consideración la hizo el coronel Raúl Riaño, comandante de la Policía Atlántico, al advertir que desde 1.970 no se modificaba el Código de Policía.
Agregó que son los Alcaldes Municipales los que deben implementar esta nueva herramienta de control, pero advirtió que debe existir cultura ciudadana para que el Código de Policía sea exitoso en su implementación.
A su turno, el secretario distrital de Gobierno, Clemente Fajardo, afirmó que Barranquilla estaba esperando el nuevo Código de Policía para su implementación.
«Es un reto saber implementarlo, el código le da más dientes para el accionar de la Policía Nacional», expresó el funcionario.
Fajardo consideró «que en término generales el código de policía es muy bueno para la sociedad».
El gerente de la empresa Transmetro, Ricardo Restrepo, dijo que espera diseñar con la Policía Metropolitana la implementación del nuevo Código de Policía Nacional.
Consideró que el nuevo Código defiende el transporte masivo estableciendo sanciones para quienes ataquen los buses y quienes se suban sin pagar el servicio.