Se invierten $29.828 millones en la construcción de la regional Sabanalarga de la Universidad del Atlántico, este proyecto lo lidera la Gobernación del Atlántico. El centro educativo transformará la vida de 3.800 estudiantes que se formarán en Sabanalarga a partir del año 2020, gracias a la revolución educativa que impulsa el gobernador Eduardo Verano en todo el departamento.
En la regional Sabanalarga, la Gobernación del Atlántico invierte $29.828 millones en 9 hectáreas, de las cuales, 12.500 metros cuadrados (m2) se destinarán a la construcción de tres pisos que beneficiarán a estudiantes del centro y sur del departamento.
Esta infraestructura en el primer piso contará con la biblioteca, área administrativa, salones varios (aula mayor, salones de música, cabina de sonido), cafetería, enfermería, cuarto de sistemas, escaleras, circulación interna. Seguidamente en el segundo nivel estarán 20 aulas de clases para 35 estudiantes cada uno, dos salas de informática, una sala de audiovisuales, cuartos de sistemas, circulaciones, escaleras y rampas.
Además el tercer piso tendrá 12 aulas para 35 estudiantes cada uno, sala de profesores, 2 salas de informática, una sala de audiovisuales, cuartos de sistemas, circulaciones, escaleras y rampas. Dispondrá, además, de un área de cocreación, espacio diseñado para facilitar el proceso de investigación y creatividad de los estudiantes.
“Visitamos los trabajos que adelantamos en la Uniatlántico de Sabanalarga y las noticias son buenas para la comunidad educativa, gracias al avance significativo de las obras. Con esta sede regional y la construcción y adecuación de 26 ‘Colegios 10’ en 14 municipios, que benefician a 32.000 niños y jóvenes, estamos haciendo el departamento un Atlántico Líder en educación”, explicó el gobernador Eduardo Verano.
De igual forma, agregó que el primer bloque de aulas de la edificación principal de esta ciudadela universitaria “tendrá facultades de educación que impactarán la vida de la gente, con una educación que transforma».
Con la sede Sabanalarga de la Universidad del Atlántico se consolida la descentralización universitaria que inició con la activación de la sede sur, en Suan.
Una de las facultades que ya comenzó su proceso de aprobación para ser ofertada en la sede de Uniatlántico en Sabanalarga es la de Ciencias Agropecuarias, lo que reafirma la apuesta del gobernador Verano de que el centro y sur del departamento tengan carreras que correspondan a las necesidades de la región.
Otras facultades que estarán en la nueva sede son: Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agroindustrial, Administración Agropecuaria, Piscicultura, Nutrición y Dietética, entre otras. También estarán disponibles seis licenciaturas.
Como un sueño hecho realidad para Sabanalarga y sus alrededores, califica el secretario de Educación departamental, Dagoberto Barraza, a la nueva sede regional de Uniatlántico.
“Esta será la más grande sede regional de la Universidad del Atlántico. Sin duda esta zona se convertirá en un polo de desarrollo en torno a un clúster de educación al tener en un mismo sector un nuevo nodo del Sena, el renovado colegio industrial y la vía perimetral que va a unir la vía Cascajal con la conexión de Sabanalarga hacia Manatí. Esto genera progreso y oportunidades para los jóvenes sabanalargueros”, dijo.