in

Avanza plan de canalización de arroyos en Puerto Colombia

El secretario de Desarrollo Territorial de Puerto Colombia, Mauro Suárez, anunció que en el mes de agosto se iniciarán los trabajos de canalización tipo Box Culvert del arroyo de “La Iglesia”, cuyo costo supera los 2 mil millones de pesos, el cual se ejecutará con recursos propios del municipio.

“La primera fase de los trabajos contempla la canalización de este arroyo con su respectiva tapa tipo Box Culvert, donde las aguas lluvias correrán por debajo y las aguas de escorrentías se recogerán a través de unas rejillas superficiales. Las obras comenzarán en la calle 2, hasta la calle 4”, expresó el funcionario.

Manifestó que “la ejecución de los trabajos es proyectado para comunicar el flujo vehicular y peatonal del barrio Punta Brava con el centro de la población, y darán una ampliación a la plaza de la iglesia que, entre otras cosas, ya se encuentran listos los diseños para su remodelación.

El secretario de Desarrollo Territorial dijo que ya está radicado en regalías el proyecto de canalización del arroyo Punta Brava, que empalmaría con el afluente de La Iglesia, cuyo valor supera los 6 mil millones de pesos, con recursos propios de la población.

La segunda etapa que contempla el proyecto de canalización corresponde al sector entre la calle 4 y calle 6, dobla hacia la derecha para empalmar con la carrera 6, (esquina Sargento Barraza), y sigue subiendo, atravesando la calle 7 (calle Barranquilla) y la calle 8, para empalmar con el afluente que vierte las aguas a las vías provocando inundaciones.

En el barrio Vistamar, los trabajos de canalización del arroyo, que atraviesa ese sector, ya comenzaron. Los recursos que se invierten en las obras ascienden a dos mil millones de pesos. De igual forma se ejecutarán canalizaciones en otros afluentes del municipio y se ha diseñado un cronograma de trabajos para construcción de canaletas.

Víctima de COVID-19, falleció la hermana del Director General del Invima

Gobernación del Atlántico superó la entrega de mil tabletas a estudiantes universitarios más necesitados