Baranoa se convierte en uno de los primeros municipios beneficiados con soluciones fotovoltaicas, gracias a un proyecto de la Gobernación del Atlántico que busca llevar energía a zonas rurales de difícil acceso.
Se suman los municipios de Juan de Acosta, Piojó, Usiacurí y Luruaco, en la primera fase de este proceso que lidera la gobernación del Atlántico. Se instalaron en este programa 147 soluciones fotovoltaicas en zonas de difícil acceso con una inversión de 3.300 millones de pesos.
La subsecretaria de Vivienda y Electrificación Rural, Rocío Jiménez, anunció oficialmente el inicio de este proyecto en la Casa Morada del municipio.
El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, expresó su satisfacción por el avance de este proyecto, el cual gestionó ante el Gobierno departamental desde el año pasado. «Es un momento positivo para el municipio. Este sistema de energías limpias mejorará la calidad de vida de los pequeños productores de las veredas, y representa un paso importante en nuestra lucha contra el cambio climático», afirmó Palma Jiménez.
Veredas como El Rodeo y San Gil en Campeche y Las Palmitas-Miraflores y El Desengaño, en Baranoa ya se encuentran disfrutando del servicio de energía fotovoltaica.
La subsecretaria de Vivienda del departamento, Rocío Jiménez, destacó que esta fase inicial del programa tiene como objetivo llevar soluciones energéticas a las veredas más alejadas. «Nuestra misión es llegar a esas zonas dispersas y difíciles de alcanzar, proporcionando energía fotovoltaica a los hogares campesinos. Planeamos continuar con este proyecto en una segunda etapa para beneficiar a más veredas del departamento», indicó.
VOZ ROCIO JIMENEZ
Virginia Álvarez, una de las beneficiarias que vive en la vereda Las Palmitas desde hace 19 años, compartió su experiencia: «Estoy muy satisfecha con el servicio de luz que tenemos desde hace dos meses. Ahora puedo encender los ventiladores, ver televisión, cargar mi celular y usar la licuadora. Este proyecto solar ha funcionado de maravilla y ha sido una gran mejora en mi vida», expresó.
A este acto asistió el alcalde de Usiacurí, Julio Calderón, cuyo municipio también se ve beneficiado con este programa.
La energía fotovoltaica es una forma de energía renovable que se obtiene a partir de la luz solar. Esta tecnología convierte la radiación solar directamente en electricidad mediante el uso de células fotovoltaicas, que son dispositivos semiconductores. Es una forma eficiente y sostenible de generar electricidad que se aprovecha de un recurso natural abundante como es la luz solar.