En Barranquilla, un grupo de cuidadores de personas con trastorno del espectro autista (TEA) tomaron la iniciativa de crear AutismoBaq con la intención de educar, empoderar familias, sensibilizar e integrar a la comunidad con este tema de salud. Se lanzó el video “Rompe las Barreras del Autismo” para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo además de informar que es una condición, más no una enfermedad.
El trastorno del espectro autista (TEA) es de origen neurobiológico. Este afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Dos áreas se ven afectadas: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las principales señales de alerta son ausencia de lenguaje, poco contacto visual, estereotipias, irritabilidad, no responder al llamado de su nombre, caminar en puntillas, aleteo en manos, entre otras siendo mayor la prevalencia en niños que en niñas. El Centro de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) anunció que en el año 2020 aproximadamente 1 de cada 36 menores había sido diagnosticado de autismo a la edad de 8 años, es decir, alrededor del 2,8 %. Eso está por encima de una prevalencia de 1 de cada 44, en 2018, y 1 de cada 150 menores, en 2000.
Es por esto que el 18 de diciembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/139 decide designar el 2 de abril Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemorará todos los años a partir de 2008 con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de la población infantil como los adultos que tienen esta condición y así poder brindarles una mejor calidad de vida. Si bien no existe una cura para esto, un tratamiento intensivo y temprano puede hacer una gran diferencia en la vida de muchos niños.
El video promocional de #autismobaq tiene como objetivo romper las barreras del autismo” con el fin de que la sociedad tome conciencia que a las personas dentro del espectro autista no hay que verlas diferentes, por el contrario, se les invita a entender su comportamiento, sus necesidades, sentimientos, rutinas y obsesiones; aprender cómo se sienten, ayudarlos a ser autónomos y a integrarse en la comunidad.
Pueden verlo a través de este link: https://www.instagram.com/reel/CqHo2aFDzGO/?igshid=MDJmNzVkMjY=
La Ventana de campeones: la empresa Tecnoglass iluminará de azul este monumento también llamado “La aleta del tiburón”, donde habrá una concentración de familias que compartirán un rato de charlas y un show musical. El sistema masivo de transporte Transmetro habilitará la ruta del Gran Malecón que llegará hasta punto, ubicado en la Avenida del Río, a la altura del moderno puente batiente.
La Gobernación del Atlántico, a su vez, iluminará de azul la Plaza de la paz Juan Pablo II, donde los Grumetes y la banda de músicos de la Escuela Naval de Suboficiales ARC «Barranquilla harán una presentación de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. para deleitar a todos los asistentes.
Los asistentes a demás podrán disfrutar de un espectáculo coreográfico a cargo de la Fundación Intégrame y Jordix Gómez, interpretará 3 canciones.