Barranquilla atrae cada vez más la atención y las preferencias del mundo como un destino para descubrir. La plataforma global Booking.com, una de las empresas de viajes digitales más importantes del mundo, incluyó a la ciudad entre los 10 destinos más recomendados para visitar en 2026, reconociendo la transformación de su oferta turística. La capital del Atlántico sobresale no solo por su infraestructura, sino también por su promoción cultural, innovación en eventos, compromiso con la sostenibilidad y el encanto de su gente.
El alcalde Alejandro Char celebró este logro a través de su cuenta en X:
“¡Barranquilla está en el mapa del turismo mundial! Cada vez más viajeros eligen nuestra ciudad por la alegría que contagiamos, por el calor humano de los barranquilleros, por nuestra cultura y por las bellezas naturales y turísticas que tenemos. Que nos destaquen como un orgullo tropical en la costa caribeña colombiana, y que resalten lugares como el Gran Malecón y el tradicional barrio El Prado, es un orgullo para todos nosotros. Barranquilla tiene una energía única. ¡Los esperamos para que vivan una ciudad que enamora!”.
En esta lista internacional, denominada Booking.com’s Trending Destinations for 2026, aparecen ciudades como Filadelfia (EE. UU.), Bilbao (España) y Münster (Alemania). Con orgullo, Barranquilla se destaca como el único destino de Colombia y uno de los preferidos en América Latina para vivir experiencias fascinantes el próximo año.
Este reconocimiento se basa, según el portal web de Booking.com, en sus Predicciones de Viajes 2026, y refleja la transformación de una ciudad que ha sabido reinventarse y consolidarse como un referente de turismo cultural, sostenible e inclusivo.
De acuerdo con la plataforma, los viajeros actuales buscan experiencias más auténticas, personalizadas y conectadas con la identidad local, y en Barranquilla encuentran una ciudad que se mueve a ritmo de Carnaval, creatividad e innovación.
Desde la Administración distrital, este logro se celebra como resultado del trabajo conjunto entre el sector público, los empresarios del turismo y los barranquilleros, que cada día hacen de su ciudad un destino acogedor, emotivo y lleno de vida.
Barranquilla brilla ante el mundo como una ciudad que inspira y progresa, siempre ofreciendo nuevas experiencias a los turistas. Muestra de ello es que muy pronto locales y visitantes podrán disfrutar de la Luna del Río, la rueda de la fortuna a orillas del Magdalena, con 65 metros de diámetro y una panorámica 360° de ensueño de la ciudad.
Tres grandes pilares del turismo en Barranquilla
1. Carnaval de Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla es uno de los principales motores que impulsan a la ciudad como destino turístico. El evento se ha convertido en una cita ineludible para miles de visitantes que llegan a vivir la fiesta más alegre de Colombia.
En 2025, cerca de 800.000 turistas de 15 países disfrutaron del Carnaval, y para 2026 se espera una cifra aún mayor. Estas estadísticas demuestran su creciente importancia en la agenda internacional de fiestas, festivales y ferias.
2. Diversificación de la oferta turística
Barranquilla ha comprendido que, más allá del Carnaval, posee un enorme potencial en distintos frentes, entre ellos el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), un segmento especializado que agrupa viajes de negocios, congresos, ferias y eventos corporativos.
Este tipo de turismo se ha convertido en un motor clave para atraer grandes encuentros internacionales y consolidar la posición de Barranquilla en el mercado global.
En 2025, la ciudad dejó una huella significativa al ser sede del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, el más grande en la historia de esa organización y el primero realizado en América Latina. Este evento reafirmó a Barranquilla como un referente de transformación y proyección global.
Además, la ciudad es sede durante todo el año de eventos deportivos, médicos, empresariales, comerciales y de entretenimiento, lo que dinamiza la economía y fortalece su posicionamiento internacional.
3. Infraestructura con apuestas sostenibles
El desarrollo de infraestructura ha sido otro pilar en la consolidación del turismo. Nuevas inversiones en escenarios y la mejora en la calidad de los servicios han permitido ofrecer una experiencia de primer nivel.
En materia de sostenibilidad, Barranquilla ha implementado proyectos de turismo responsable, promoviendo la preservación de su entorno natural y la inclusión social en las actividades turísticas.
Ejemplo de ello es la apertura oficial de la playa urbana Puerto Mocho, donde confluyen el río Magdalena, el mar Caribe y la ciénaga de Mallorquín, un espectáculo natural que impulsa la visión de un ecoturismo de clase mundial.


