Un total de 600 niños, niñas y jóvenes artistas de diferentes regiones del país se reunieron en Barranquilla para participar en el ArteFest 2025, un festival convocado por la Unidad para las Víctimas y la Asociación para el Desarrollo Social Villas de San Pablo (Asodesvisa), con el propósito de generar espacios de integración social para jóvenes víctimas del conflicto armado.
Además, en el marco de la agenda territorial en el Atlántico que adelanta el director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero, se reinauguró el Punto de Atención a Víctimas de Malambo, que brindará servicios institucionales al alcance de las 13.469 víctimas registradas en este municipio.
El ArteFest tuvo lugar en el sector de Villas de San Pablo, donde habita el 40 % de las 76.447 víctimas del conflicto que hay en Barranquilla. A este significativo evento asistió el director general, quien hizo un llamado público a las entidades locales, regionales y nacionales para trabajar de forma articulada por la dignificación y reparación integral de las 185.371 víctimas que residen en el departamento del Atlántico.
“Villas de San Pablo fue territorio de guerra y hoy se transforma en un territorio cultural. Estamos aquí para acompañar a nuestras juventudes y garantizar que hechos tan dolorosos no vuelvan a repetirse. Hago un llamado claro y fraterno a los entes territoriales: en Colombia no hay víctimas de derecha ni de izquierda; no hay víctimas de primera ni de segunda. En nuestro país hay casi 10 millones de víctimas, de las cuales cerca de 2,2 millones son jóvenes”, afirmó Romero.
En esa línea, destacó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha demostrado voluntad política para reparar integralmente a los 9,9 millones de víctimas que hay en el país.
“Este es el gobierno que más ha indemnizado víctimas desde que se expidió la Ley 1448 en el año 2011”, puntualizó.