La gobernación del Atlántico adelantará obras para que los pequeños productores y campesinos de las zonas rurales de los municipios de Baranoa y Sabanalarga, no se vean afectados por los arroyos que ya han provocado inundaciones en las viviendas de estos en época invernal.
La construcción de un box culvert en las veredas Las Palmitas y Miraflores, zona rural de Baranoa, reduce el riesgo de que, en la época invernal, la creciente del arroyo divida estas poblaciones y bloquee su comunicación con el casco urbano, impidiéndoles sacar cultivos y realizar actividades agropecuarias.
“Con una inversión de $91 millones, el Consorcio Cabales del Atlántico 2018, iniciará la construcción de esta obra evitará que los campesinos y pequeños productores queden aislados de sus parcelas, en detrimento de su calidad de vida y generación de ingresos”, explicó Edinson Palma Jiménez, subsecretario para la Gestión del Riesgo de Desastre de la Gobernación del Atlántico.
El funcionario destacó que ya se reunieron con los campesinos y funcionarios de la Alcaldía para socializar el impacto de esta nueva infraestructura, la cual debe estar terminada en 60 días, antes que inicie la temporada invernal.
“Esta solución tiene un impacto regional, ya que mejorará la conectividad de una importante zona del departamento, beneficiando también a los pequeños productores de Sabanita, en el municipio de Usiacurí, quienes deben transitar por estas veredas para movilizarse hacia otros sectores del Atlántico”, precisó.
Muro de contención en gallego
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastre del Atlántico trabaja, igualmente, en la construcción de un muro de contención en el corregimiento Gallego, en Sabanalarga, donde la comunidad se ha visto afectada por el arroyo que aumenta su caudal con las lluvias.
“El muro de 407 metros cúbicos estará ubicado en varios puntos críticos del arroyo, el cual ha generado el socavamiento de varias viviendas de la población y el colapso de algunas estructuras de servicios públicos. La obra debe iniciar la próxima semana por parte del Consorcio Canales del Atlántico, con una inversión de $236 millones. El plazo de ejecución es de 60 días”, manifestó Edinson Palma.