Fue en 1985 cuando el tema del dominicano Cuco Valoy comenzó a sonar en las fiestas del Carnaval de Barranquilla: ¡Baila en la Calle!
Y es justo la calle, el andén, el bordillo lo que inspiró a que en 2017 se abriera el par vial de la carrera 50 en el barrio Abajo, la llamada pista de baile más grande del mundo con 400 metros para gozar.
Los detalles de esta parranda entre vecinos, amigos y turistas la cuenta el secretario de Cultura del Distrito, Juan José Jaramillo.
“Es una vía que se construye para conectar el centro con el norte de la ciudad. En el Carnaval de 2017 tomamos la decisión de devolver el goce, esa añoranza que teníamos todos de volver a tener el Carnaval en la calle, por eso el par vial se abre y convirtió en un referente hoy”, señaló.
El par vial de la carrera 50 es sin duda una de las apuestas más exitosas de ciudad en su historia reciente, pero todo nace de ese recuerdo vivo de los bailes populares del Carnaval en las calles.
De eso se acuerda muy bien Amalia Esther Jiménez Miranda, quien a sus 86 años de edad es considerada la cumbiambera más antigua y activa del Carnaval, parida justamente en el barrio Abajo.
Puede leer: Barrio Abajo: la tierra que parió el Carnaval
“Eran fiestas familiares que hacían bailes que tenían sus nombres: ‘El titingó’, ‘Eleven anclas’, ‘El zoológico’, ‘El mundo al revés’ y ‘El songo sorongo’, yo bailaba un rato en las fiestas pero no tan tarde porque estaba en mi cumbiamba y eso no lo podía dejar”, recuerda entre risas enseñando sus polleras y un álbum donde guarda como un tesoro sus mejores fotografías.
Y no son solo los bailes populares, las calles donde se amenizaban se identificaban con nombre propio, como lo recuerda El Pavo Cassiani, director de la rebelión de las auténticas marimondas del barrio Abajo.
“La descripción de las calles del barrio Abajo es tan bonita… Los callejones: callejón Olaya Herrera, de la Aduana, del Pencil, Luz, Roble, Primavera, Topacio, Las Palmitas y de la María (que es el bulevar central, la 54).
Puede leer: Barrio Abajo: la tierra que parió el Carnaval (II)
Las calles vienen siendo Las Flores (en la 37 donde nació la primera Batalla de Flores), está San Ana, Paraíso, Medellín, del Limón… El barrio Abajo es único en su generación”, explica con orgullo.
Pues bien, el barrio Abajo mismo es todo un referente tanto así que la reina del Carnaval 2019 Carolina Segebre eligió este emblemático sector para grabar el video de su canción oficial ‘Pura Alegría’
“Uno pisa el barrio Abajo y ya se siente el Carnaval. Un turista que no llega al barrio Abajo no vino a Barranquilla”, comentó su majestad quien destaca los colores y el sentido de pertenencia de sus habitantes.
Puede leer: Barrio Abajo: la tierra que parió el Carnaval (III)
Hoy el barrio se convierte en una importante referente de la ciudad. En los últimos 10 años ha recibido inversiones por más de 250 mil millones de pesos, de acuerdo con el secretario de cultura Juan José Jaramillo.
Conozca en nuestra próxima entrega detalles de todos los grandes proyectos para consolidar este territorio aclamado en ferias de turismo, donde se construye una fábrica de cultura y que contará con el único Museo del mundo dedicado a esta obra maestra de la Humanidad: el Carnaval de Barranquilla.