30 personas entre excombatientes, víctimas del conflicto armado y sociedad civil hacen parte de la comparsa denominada ‘En el Carnaval de Barranquilla: La paz es pura Alegría’ que desfilará el domingo 3 de marzo en ‘La Gran Parada de Tradición’ para enviar un mensaje al país que en Barranquilla se vive la reconciliación.
La comparsa es un espacio liderado por la Alcaldía de Barranquilla a través de la Secretaría de Gobierno, la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) y la Unidad para las Víctimas, con el fin de evidenciar el mejoramiento de las relaciones humanas, la reconciliación y la sana convivencia entre actores que en un pasado fueron enemigos y/o víctimas del conflicto armado pero que hoy tejen lazos de amistad.
En la comparsa se ven los resultados del exitoso proceso de reintegración que realizan los excombatientes porque son ellos los testigos vivos del camino integral, no asistencialista y voluntario que si es posible una vida en la legalidad. Además, sirve de ejemplo para los participantes que actualmente están realizando su proceso de reintegración y reincorporación.
Luz Amparo Cuesta Martinez, víctima de la violencia, aseguró que “participo en la comparsa con mis hijas y es un lugar donde está la sociedad civil, reintegrados y víctimas, para enseñarle a Colombia que a través de la reconciliación y la reintegración se está viviendo en Barranquilla, la alegría de la Paz a través del Carnaval”.
Por su parte, Leonardo Vidal Martínez, culminado del proceso de reintegración y excombatiente de la AUC, expresó que “ahora soy un pequeño empresario con mi panadería y tengo una escuela de futbol para prevenir el reclutamiento en los niños y no vivan lo que yo viví. Desde Barranquilla somos un ejemplo de reconciliación porque con la comparsa me han dado la oportunidad de disfrutar nuevamente en la sociedad”.
La reina del Carnaval de Barranquilla, Carolina Segebre, expresó su admiración por esta iniciativa y aseguró que “se está trabajando por un carnaval incluyente y que mejor que una comparsa de marimondas cambamberas por la paz y la reconciliación”.
Este año la comparsa cumple cinco años de participación en el Carnaval de Barranquilla, que desde el 2010 con el apoyo de la administración Distrital viene enviando un mensaje que la paz es posible y la ciudad se posicioné como la capital de la reconciliación en el país.