in

Minicarrozas de la EDA, marcan nuevo paso en la «Gran Parada de Tradición del Carnaval»

El desfile de la Gran Parada de Tradición tendrá este año unas creativas y novedosas integrantes que llenarán de color e ingenio la Vía 40 con su acompasado paso. Se trata de 20 carrozas en baja escala de estructura rodante o minicarrozas, quienes son parte del resultado del Plan Especial de Salvaguardia, PES, que en su propósito de fomentar y fortalecer la oferta de formación y transmisión de saberes, manifestaciones del patrimonio cultural  e inmaterial asociadas al Carnaval.

Un proyecto  encabezado por la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo, en Liderazgo de Juan José Jaramillo, quien decidió vincular el programa de formación artística como Técnico Laboral en Carrozas y Faroles del Carnaval, de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA, a las fiestas, brindándoles oportunidad a egresados y estudiantes en la construcción y elaboración de las minicarrozas.

El diseño estuvo a cargo de Rubiel Badillo, coordinador de este programa en la EDA; Elías Torné y Hernando Arteta, del equipo creativo de Carnaval S.A.S., y Gladis Molina de Arteta y Héctor Mercado, egresados de la EDA. Además de ellos dos, participaron en elaboración Irina Lora, Ramón González, José Vicente Pinzón, Bernie Andrade y Antonio Ávila, egresados primera promoción; Alan Cantillo y María Samper, y José Sarabia y Kelly de los Reyes, estudiantes de tercer y segundo semestre en la EDA.

“Es importante haber vinculado estudiantes y egresados al proyecto, con esos conocimientos adquiridos y ponerlos al servicio de nuestra fiesta, la fiesta de todos. Un proceso enriquecedor para estas personas desde el punto de vista formativo e inclusive desde el laboral, porque al mismo tiempo se están formando y recibiendo unos recursos por su trabajo”, destacó el secretario Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo, Juan José Jaramillo.

Ademas de Los programas Técnico Laboral en Carrozas y Faroles del Carnaval, Técnico Laboral en Artesanos en Vestuario y Tocados de Carnaval y Técnico Laboral en Artesanos en la Elaboración de Instrumentos del Carnaval benefician a más de 100 personas a través de una formación que permitirá a la ciudad contar con un recurso humano capaz de afrontar los retos e identificar las oportunidades del Carnaval como industria generadora de desarrollo económico y bienestar social.

Estas serán las Minicarrozas

Fiesta de Coyongos, Paloteo, Africanía, Rey Dorado, Candela, Arlequín, Rey Gallinazo, Marimondeando ando. Diseñador: Rubiel Badillo.
20 de Enero, Caimán Quillero, Mambileke Marimonda, Raíces Congolesas. Diseñador: Elías Torné.
Fantasía Real, Son de Negro, Alegría Puloy, Furia Gorila. Diseñador: Hernando Arteta.
Farotero, Negrita Fantasía. Diseñadora: Gladis Molina, egresada de la EDA.
Garabato, Cumbia. Diseñador: Héctor Mercado, egresado de la EDA.

Capturado alias «Cocoro», exparamilitar requerido por concierto para delinquir

Cambio en ruta de Transmetro por canalización del arroyo de la calle 76