in

Serie Ruta de la Tradición (VI): Baranoa, rescatando aves y tradiciones

El sonido de los pajaritos que revolotean y alegran con su canto a los pueblos del Atlántico, esas aves, muchas en vías de extinción, son justamente las que serán homenajeadas en el Carnaval del Recuerdo de Baranoa este 16 de febrero que inicia a las 2 de la tarde.

Con un mensaje ambiental la danza de las aves lleva este año la misión de seguir salvaguardando además las tradiciones. Lisbeth Barrios describe cómo es la presentación de su grupo Raíces de mi tierra en el que participan niños de 3 a 10 años de edad.

“La danza de los pájaros recrea el vuelo de las aves, es una danza de relación porque en ella se relatan versos. Dentro de los versos le pedimos a la humanidad que los libere, que no tale los árboles, trato de dejar un mensaje ambiental”, explica.
La historia de esta danza relata que hay 28 pájaros, un cazador y la dueña del jardín.

El Carnaval del recuerdo cumple 29 años en Baranoa con la gran misión de rescatar aquellas danzas y manifestaciones culturales que hacen parte de la tradición. Después de años de investigación, Alonso Acosta, se convirtió en el gestor de este recorrido que tuvo sus inicios a finales de los 80 con una sola danza. Hoy participan hasta 120 grupos incluso de otras regiones del país.

“Dentro de las investigaciones detectamos la añoranza por la pérdida de autenticidad y la necesidad de crear espacios de recuperación de esas tradiciones”, destacó.

En un recorrido de 2 kilómetros se espera que a Baranoa acudan 50 mil visitantes a su Carnaval del Recuerdo.

Espere la próxima semana en nuestro viaje por la ruta de la tradición, un recorrido por Galapa.

“Ya iniciamos el proyecto más ambicioso de esta administración”: Alcalde Pumarejo en la Ciénaga de Mallorquín

PIB de Colombia en 2019 creció 3,3 %: DANE