in ,

Casas Refugio son de vital importancia en casos de violencia contra mujeres, reitera la Defensora del Pueblo

La Defensora Nacional del Pueblo, Iris Marín, en entrevista con Emisora Atlántico, advirtió sobre la importancia de la existencia de las Casas Refugio para brindarles atención a las mujeres víctimas de la violencia.

Manifestó que son varios los Departamentos del país que no cuentan con esta asistencia, entre ellos Magdalena, Cesar, Caquetá, Guaviare y Meta.

La funcionaria consideró que estos entes territoriales pueden cofinanciar estas Casas Refugio que son de vital importancia para las mujeres víctimas de toda clase de violencia.

La Defensora Nacional del Pueblo, Iris Marín, ,reiteró que es crítica la situación de violencia contra la mujer y violencia de género en Colombia, expresando que así lo confirman las cifras con 745 feminicidios y 333 casos de trata de personas en lo que va de 2024.

Señaló que el año anterior se presentaron 617 feminicidios y manifestó que la violencia de género actualmente registra un aumento del 26 por ciento en el país.

Iris Marín manifestó la declaratoria de una emergencia nacional por violencia de género no se suficiente y se requiere que las autoridades trabajen de manera articulada en defensa de los derechos y de la seguridad de las mujeres en Colombia.

La funcionaria también se refirió a la participación de la mujer en el Congreso la cual alcanza solo el 29.3 por ciento y en las altas cortes del 28 por ciento, en las Alcaldías del 13 por ciento y en la Gobernación del 18 por ciento.

“Los hombres en un 70 por ciento ocupan las curules en el Congreso y en los tribunales. Se requiere una mayor participación de la mujer, no puede continuar siendo subalterna”, expresó la Defensora Nacional del Pueblo.

¿Quiénes son los pilotos con los mejores salarios de la Fórmula 1?

Comunidad de Caño Dulce y El Morro bloquea la vía al Mar por problemas con el servicio de agua