in

Ciudad Mallorquín: el nuevo modelo de urbanismo que transforma el Caribe colombiano

El urbanista Rafael Obregón explica cómo este proyecto, desarrollado por Grupo Argos, encarna la visión de una “ciudad dentro de la ciudad”: un entorno planificado, incluyente y sostenible que redefine la forma de vivir y habitar el territorio.

El reconocido urbanista y asesor del Grupo Argos, Rafael Obregón, habló sobre el modelo de “ciudad dentro de la ciudad”, un enfoque integral de desarrollo urbano que busca dejar atrás la expansión desordenada y fragmentada que ha marcado a muchas ciudades del país.

Este modelo, aplicado por primera vez con éxito en Colombia en Ciudad Salitre (Bogotá, 1986), propone planificar grandes sectores urbanos desde el origen, integrando vivienda, movilidad, espacio público, servicios educativos y de salud, comercio y sostenibilidad ambiental.

Uno de los ejemplos más recientes y ambiciosos de esta visión es Ciudad Mallorquín, un megaproyecto ubicado en el municipio de Puerto Colombia, dentro del área metropolitana de Barranquilla. Allí se desarrollan más de 16.000 viviendas rodeadas de parques, ciclorrutas, vías de alta calidad, centros educativos y servicios esenciales, todo a pocos pasos del hogar.

Según Obregón, este tipo de urbanismo genera múltiples beneficios: “Permite que las personas vivan cerca de donde estudian, trabajan o se recrean. Se construye comunidad, se fomenta la equidad, y se reduce la necesidad de largos desplazamientos en carro o transporte público”, afirmó.

Además, resaltó que Ciudad Mallorquín demuestra que es posible construir una ciudad incluyente, donde convivan familias de distintos estratos, compartiendo espacios públicos, colegios y servicios. “Es un modelo que desafía la vieja idea de que no podemos vivir todos juntos”, subrayó.

Obregón también destacó el papel del sector privado, en especial de Grupo Argos, que desde hace más de 25 años ha trabajado de la mano con la ciudad para planificar este territorio. “Se ha construido confianza entre la administración pública, la empresa privada y las comunidades. Es un ejemplo de ciudad concertada, pensada para el largo plazo”.

Proyectos como Ciudad Mallorquín no solo transforman territorios, sino que sientan las bases de un nuevo paradigma urbano para el país, donde la planificación, la equidad y la sostenibilidad son protagonistas.

Zidi Yu, la prodigio china de 12 años que deslumbra en los Mundiales de Natación de Singapur

En La Ceiba, Asesinan a joven trabajador de call center en presunto atraco