in

Ciudad Mallorquín estrena ruta de buses con Sobusa: más movilidad y menos caminatas

Una de las principales problemáticas de los habitantes de Ciudad Mallorquín era la necesidad de caminar largos trayectos para acceder a la ruta de buses más cercana. Desde esta semana, esa realidad cambió gracias a la entrada en operación de una nueva ruta de la empresa Sobusa, que conecta directamente a este sector con puntos estratégicos del Área Metropolitana.

El director operativo de Sobusa, John Ospina, explicó en entrevista que la ruta corresponde a la antigua Caldas-Tcherassi, pero con modificaciones en su trazado:

“El cambio que hicimos fue en la Vía 40 con calle 98. Desde allí mantenemos el recorrido tradicional, pasando por Granabastos, Ciudadela, Tcherassi, Avenida de las Torres, la Cordialidad y el centro de Barranquilla. También llegamos al estadio Édgar Rentería, continuamos por la Vía 40 y la 98, hasta la 53, que nos conecta directamente con Ciudad Mallorquín”, indicó.

La ruta también integra sectores clave como la Universidad del Norte, Villa Campestre, la Vía de la Prosperidad y la Playa, lo que mejora la conexión de los residentes de Ciudad Mallorquín con la zona universitaria y comercial de Puerto Colombia, así como con Barranquilla y Soledad.

El servicio funciona desde las 5:50 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, con una frecuencia de despacho cada 5 minutos, lo que representa una mejora sustancial frente a las dificultades de movilidad que venían enfrentando los residentes.

Ospina destacó además que esta es la primera ruta en ingresar formalmente a Ciudad Mallorquín, y que ya se proyectan nuevas alternativas cuando se finalicen las adecuaciones viales internas. Estas permitirán el ingreso directo por la Olímpica nueva (calle 1B) y la calle 22, para conectar con la 53 en Puerto Colombia.

Con esta puesta en marcha, Ciudad Mallorquín avanza en su propósito de consolidarse como un modelo de urbanismo planificado, donde la movilidad sostenible es un eje estructural que reduce la necesidad de automóvil o moto y fortalece la conexión con el resto del área metropolitana.

Puerto velero

Puerto Velero se prepara para vivir la tercera edición del WATER PRO 2025

Barranquilla se prepara para vivir la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe – FILBAC