in

Colfuturo explica en Barranquilla cómo planear con éxito su posgrado en el exterior       

COMPARTIR EN:

Por primera vez desde el inicio de la pandemia, Colfuturo decidió reanudar su gira presencial por Colombia para orientar a los estudiantes en el proceso de planeación de estudios de posgrado en el exterior.

La primera ciudad de este recorrido será Barranquilla y el objetivo es acercar a los representantes, en temas de educación, de los gobiernos de Australia, Francia y Estados Unidos a la comunidad educativa de esta región, y dar a conocer la oferta de financiación del Programa Crédito Beca y otras becas de gobiernos internacionales para programas de maestría y doctorado en el exterior.

Las inscripciones para la charla, que se realizará el primero de septiembre a las 3:00 pm en la Universidad del Atlántico, se pueden diligenciar a través del siguiente formulario, marcando la ciudad a la que asistirán.

“Para Colfuturo es importante estar presente en las regiones y la presencialidad facilita este objetivo. Queremos promover que cada vez más los estudiantes de diversas regiones del país se animen a formarse fuera del país. Una experiencia que será muy enriquecedora para su recorrido personal y profesional. Ellos son los líderes del presente y del futuro, y qué bueno que posteriormente puedan regresar para aportar el desarrollo de nuestro país y de su región”, explicó Jerónimo Castro, director de la Fundación para el Futuro de Colombia.

En el encuentro estarán presentes Johanna Torres, directora del Programa de Consejería Académica y Relaciones Internacionales y Nelson Cuevas, director del Programa Semillero de Talentos de Colfuturo, Camilo Peña, representante de la Embajada de Australia en Colombia, Pierre-Marie Bioteau, director de Campus France Colombia, la agencia gubernamental para la promoción de la educación superior francesa y la acogida de los estudiantes extranjeros, y Bianca Salvador, asesora de EducationUSA, la agencia gubernamental del Departamento de Estado de los Estados Unidos de asesoramiento para estudiantes internacionales.

Entre otros temas, se explicará el paso a paso para planear estudios de posgrado en el exterior, se presentarán las opciones de financiación y el Programa Crédito Beca de COLFUTURO, el cual otorga hasta USD 50.000 a cada beneficiario, quien puede alcanzar una condonación máxima del 80 % sobre el monto solicitado. El porcentaje de beca dependerá de su regreso al país una vez graduado, la ciudad a la que regrese a trabajar y el sector en el que se desempeñe. Para mayor información puede ingresar a colfuturo.org.

En el panel con representantes de estos gobiernos se explicarán, entre otros temas, cómo funciona el sistema académico de los países que representan, cómo es la vida para los estudiantes extranjeros y opciones de becas para colombianos. En total, Colfuturo tiene 125 convenios vigentes con entidades educativas del exterior que ofrecen desde becas del 100 % por concepto de matrícula hasta descuentos del 10 % y otros apoyos económicos en este rubro.

“A lo largo de la historia, 748 profesionales del Atlántico han sido seleccionados para el Programa Crédito Beca y esperamos que, con estas charlas informativas, con entrada gratuita, más personas decidan formarse en las mejores universidades del mundo”, puntualizó Castro.

COMPARTIR EN:

Alcalde de Sabanalarga anunció inversión para el corregimiento de La Peña, en Sabanalarga

Decenas de viviendas inundadas tras el desbordamiento de 2 arroyos en Puerto Colombia