Vestidos de negro, izando banderas negras y sosteniendo una decena de carteles y recibos de cuentas por pagar comerciantes del Centro de Barranquilla protestan este martes en diferentes puntos de este sector de la ciudad.
De acuerdo con lo manifestado por Dina Luz Pardo, directora ejecutiva de Asocentro, los comerciantes rechazan las medidas adoptadas por el Distrito en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y que ha generado grandes pérdidas en el sector.
Cuestionaron el que el Distrito ya ha entregado tres fechas de apertura para el comercio del Centro, lo que ha generado mayor incertidumbre y descontento entre los comerciantes.
Además, rechazan el hecho que el mismo Distrito «tiene que revalidar» los protocolos que «ya había autorizado».
Según explicó la dirigente gremial los empresarios consideran que hay un sesgo marcado en cuanto a las restricciones para los pequeños y medianos comerciantes, mientras que para las grandes superficies no, donde permiten la venta al por menor de productos esenciales y no esenciales.
Igualmente protestan «porque la estigmatización que se generó con respecto al centro, por noticias sin soportes demostrables, por parte del Distrito, ha generado un gran impacto negativo sobre este sector, que hasta la fecha no se ha recibido por parte del Distrito una rectificación en cuanto a ello».
Para el comercio del centro de la ciudad, estos factores, los llevó a realizar esta protesta pacífica, cumpliendo protocolos de bioseguridad (distanciamiento social, tapabocas y gel antibacterial).
La protesta consiste en una gran cadena humana (vestida de negro) sin agarrón de manos, con un distanciamiento de dos metros entre persona y persona, todos con sus respectivas mascarillas, hondeando banderas negras.
Igualmente han sido ubicados en puntos estratégicos del Paseo de Bolívar y la Plaza de San Nicolás, varios ataúdes.
«Estos simbolismos indican el estado en el que se encuentra el centro por las decisiones tomadas por las autoridades, a quienes consideran los comerciantes, han errado al ver el problema donde no ha estado», expresó Pardo Olaya.