Son varias las prioridades que debe tener el próximo gobierno de Iván Duque en materia de salud. Así lo manifestó el analista Ulahy Beltrán López, al hacer referencia a la actual situación de los hospitales del país y el sector salud en general.
En tal sentido el experto considera que primero, se debe garantizar la salud como un derecho, pasando del discurso al hecho. Segundo, que exista una política real de promoción de la salud y prevención d ella enfermedad, para evitar que más personas se enfermen ocasionando un mayor gasto. Tercero, garantizar una política integral respecto a la actividad hospitalaria, para que se honren las acreencias por servicios prestados tanto en el sector público como privado. Cuarto, definir el futuro del aseguramiento en Colombia, si van a continuar o lo todas las EPS. Y finalmentw deben ser controladas las enfermedades emergentes.
Ulahy Beltrán recordó que, a través de la resolución 2249 del 30 de mayo de 2018, el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, hizo la categorización del riesgo a las ESE del país para la vigencia del 2018, calificando más de 350 hospitales del país que según los reportes de su información financiera obtendrían calificación de riesgo alto o medio.
En cuanto a los hospitales localizados en el Atlántico, el analista recordó que en el Atlántico hay 6 en riesgo financiero alto, dos de los cuales del orden departamental (Sabanalarga y CARI) y 4 del resorte municipal (Ponedera, Candelaria, Manatí y Puerto Colombia).