in ,

Con adición presupuestal se garantizará dragado del Río Magdalena en 2019

COMPARTIR EN:

Tras unas versiones surgidas en diferentes medios de comunicación en lo que respecta a la APP del río Magdalena, el Ministerio de Transporte, a través de un comunicado, aclaró que ya se han adelantado las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Hacienda, que tienen como finalidad buscar una adición presupuestal y garantizar el dragado en el siguiente año con niveles de servicio por parte de Cormagdalena.

El Ministerio de Transporte también informó que hará viable la APP del proyecto de Navegabilidad del Río Magdalena una vez que se cumplan todas las especificaciones técnicas, financieras y jurídicas para su plena ejecución; información que ya había sido dada por la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, recientemente desde Barranquilla.

La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) realizaron una revisión integral a la estructuración del proyecto de navegabilidad del Río Magdalena. En este sentido, las observaciones realizadas destacaron 4 puntos críticos del proyecto en estructuración que pretende desarrollar la navegabilidad del Río Magdalena y que se encuentra actualmente a cargo de Cormagdalena.

De acuerdo a la estructuración de la APP existente del Río Magdalena, la profundidad del canal navegable solamente estaría garantizada a partir del sexto mes de suscripción del acta de inicio del contrato. Así lo establecía la sección 6 del contrato estructurado y su apéndice de operación y mantenimiento (Numeral 10.2.2.1). En este orden de ideas, Cormagdalena no tenía previsto garantizar la navegabilidad por el Río Magdalena durante el periodo previo, (6 meses) pese a los evidentes riesgos generados por el Fenómeno del Niño en el año 2019.

Aunado a tal error debe resaltarse que en el periodo previo a la adjudicación de la APP, Cormagdalena tampoco tenía previsto debidamente el dragado en el Río tal y como se está viendo en la situación actual.

El Ministerio de Transporte ya está tomando acciones y uno de los temas a corregir es la estructuración del proyecto, mucho más teniendo en cuenta que el próximo año se prevé un Fenómeno del Niño y el cual no fue previsto presupuestalmente con anterioridad en el dragado.

El Ministerio de Transporte reitera que no asumirá un proyecto de $2,3 billones, sin el cumplimiento de las condiciones técnicas, financieras y jurídicas que lo hagan viable.

COMPARTIR EN:

Vía Tubará-Guaimaral-Paluato, una carretera que dinamiza la economía en el norte del Atlántico

Gabriela Bollé, Deportista Apoyada, representará al país en Juegos Olímpicos de la Juventud en Argentina