in

Con cinco proyectos de ordenanza se instalan sesiones extraordinarias de la Asamblea

Las iniciativas serán estudiadas hasta el próximo 12 de diciembre

COMPARTIR EN:

Se instalaron las sesiones extraordinarias de la Asamblea, con la presencia del secretario del Interior del Atlántico, Jorge Ávila, estas reuniones fueron convocadas por el Gobernador Eduardo Verano De la Rosa para estudiar cinco proyectos de ordenanza.

El presidente de la Asamblea, Gersel Pérez Altamiranda, aseguró que los proyectos se estudiarán con la rigurosidad y la responsabilidad que ha caracterizado a los miembros de la corporación.

Por su parte el presidente de la Asamblea, indicó “Son proyectos que tienen mucha relevancia y vamos a estar prestos en las comisiones a estudiar, con la presencia de cada uno de los responsables de las iniciativas en la Administración Departamental, su viabilidad”.

El secretario del Interior destacó la disponibilidad de la Asamblea cada vez que se ha requerido el estudio de proyectos en beneficio de la comunidad. Prueba de ello, son los 42 proyectos de ordenanza que se han aprobado en la vigencia 2019.

Los diputados debatirán los siguientes proyectos hasta el próximo 12 de diciembre:

Facultades para contratar y comprometer vigencias futuras excepcionales del año 2020 para la prestación del servicio de alimentación escolar en las instituciones educativas oficiales de los 20 municipios no certificados en educación del departamento por valor de $23.000 millones.

Autorizaciones para suscribir un convenio para la construcción de conexiones de gas natural para los estratos 1 y 2 en cabeceras municipales y corregimientos del Atlántico; además, para otorgar subsidios. Todo esto por valor de $7.754 millones.

Este proyecto beneficiará a 6.184 hogares en los municipios de Sabanalarga, Galapa, Baranoa, Palmar de Varela, Soledad, Manatí, Santa Lucía, Malambo, Juan de Acosta y Tubará.

También se debatirá durante el periodo de extras la adopción de la política pública de juventud del departamento del Atlántico. Dicha iniciativa busca generar un medio para reconocer y garantizar los derechos de este grupo poblacional en condiciones de equidad y no discriminación.

Además, creará un marco filosófico, metodológico y conceptual para la formulación y adopción de políticas públicas municipales para que con ello existan planes, programas y proyectos de las instituciones y organizaciones relacionadas para el mejoramiento de la calidad de vida de esta población.

Se estudiará la modificación a la ordenanza No. 000340 de 2016, por la cual se autoriza enajenar a título gratuito un inmueble de 8 hectáreas propiedad del Gobernación en Suan a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) para la presencia de un nodo de transferencia de conocimiento y tecnologías; además 5 hectáreas al municipio para que las destine a la construcción de un coliseo de subasta ganadera para la compra y venta de ganado.

 

 

COMPARTIR EN:

Gobernador Verano entrega nuevo tramo de la carretera Manatí hacía Carreto

Icbf inicia campaña para evitar niños quemados con pólvora este año en el Atlántico